El Taller de Diseño Integrado (1968-1973): una experiencia de trabajo colaborativo en la escena artística chilena.

Mónica Salinero, Stella Salinero
2014

El artículo de Stella Salinero y Mónica Salinero, es producto de la primera parte de una larga y pionera investigación sobre el colectivo de arte chileno Taller de Diseño Integrado (DI). Este grupo compuesto por Bonati, Ortúzar y Vial y, posteriormente, Quintana, trabajó entre los años 1968 y 1973, y su formación multidisciplinar les permitió adquirir una mirada más amplia sobre los fenómenos a los que se avocaron, entre ellos, el diseño y la implementación del emblemático “Paso Bajo Nivel de Santa Lucía”; en Santiago o el show luminotécnico realizado en Acontecimientos Museo 70 del MNBA. La práctica del DI implicó una nueva mirada conceptual y material sobre el arte y el diseño, en la que se priorizó la experimentación y lo multidisciplinar y el trabajo colaborativo sobre el individual. A través del análisis de sus conceptos claves, “diseño-integrado”; y “taller”, las autoras revisan sus principales ideas y propuestas, ejemplificadas en prácticas y obras concretas.

Entrada bibliográfica:

Salinero, M.; Salinero, S (2014): El Taller de Diseño Integrado (1968-1973): una experiencia de trabajo colaborativo en la escena artística chilena. AISTHESIS No 56 (2014): 139-155 • ISSN 0568-3939 © Instituto de Estética - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Web del proyecto Archivo Taller de Diseño Integrado icono web 01

Descargar PDF icono descargar pdf

 

DI en Revista Mundo Cultural, Artículo "El arte debe ser para todos", sobre el pensamiento y trabajo del DI. Revista Mundo Cultural, 16 de octubre de 1970. Gentileza Archivos Revista Paula. Archivo Taller de Diseño Integrado.

DI en Revista Mundo Cultural, Artículo "El arte debe ser para todos", sobre el pensamiento y trabajo del DI. Revista Mundo Cultural, 16 de octubre de 1970. Gentileza Archivos Revista Paula. Archivo Taller de Diseño Integrado.