Festival Internacional Inmersiva 3 - Conversatorio Genealogías latinoamericanas. Memoria digital, patrimonio y resistencia

Jueves, 26 Noviembre 2020 12:35
Publicado en Eventos

El Laboratorio de Inmersión CCD presenta la tercera edición del Festival Internacional Inmersiva.

Una plataforma que involucra, activamente, por medio de procesos participativos tanto a las comunidades artísticas y de investigación, como a los agentes de la industria de contenidos y tecnologías inmersivas, así como al público en general, sucederá del 27 de noviembre al 5 de diciembre 2020, de forma totalmente digital. 

Festival Internacional Inmersiva 3 propone que pensemos como colectivo en una forma de reescribir la historia. Una narración donde recuperemos la esencia de la investigación que explora los límites de un futuro compartido. La escritura colectiva de un texto que podremos leer más adelante, en cualquier momento, ahora, para construir otras realidades. Para esta tercera emisión hemos preparado un programa especial de experiencias de realidad virtual, libros expandidos, sesiones de escucha, expediciones sensoriales, talleres y conversatorios que desbloqueen puertos internos y desplieguen redes diversas para reinventar el acto de habitar juntos.

Como PAM Plataforma Arte y Medios participaremos de este encuentro en la mesa de conversación Genealogías latinoamericanas. Memoria digital, patrimonio y resistencia, donde Julieta Gil (MX), Cristóbal Cea del colectivo Antes del Olvido (CL) y Valentina Montero de la Plataforma Arte y Medios (CL) como moderadora, conversarán sobre las diferentes posibilidades y modalidades para construir, intervenir y preservar la historia al margen los lugares, soportes y discursos donde se lleva a cabo su reproducción hegemónica.

 

PROGRAMA GENERAL

 

Muestra de piezas nacionales e internacionales + artistas en residencia

Del 25 de noviembre al 5 de diciembre

 

El Templo de Obsidiana - ZEYX lab

La Reserva de los Sentidos (ACT) - Salvador Servin - 

Cromatófora Mónica Nepote & Ivonne Valdez

Tenar - Intton Godel - Javier Gutiérrez Navarro - DavidVNun - Canek Zapata

Space Sketches - Frances Adair Mckenzie

 

HyperD - Malitzin Cortés

Terrestre- Adrián Regnier 

Lo humano después - Anni Garza Lau

TIP 3.0 - Roberto Cabezas

La inmortalidad del cangrejo- Flaminguettes 

Tulpa: Julian Bonequi

La Piedra de la Locura: Luis Felipe Alanis

Voz Pública - Dora Bartilotti 

 

Día 1 - Viernes 27 de noviembre

 

19:00 - 20:00

Concierto Inaugural - Primer acto

Mensajes sonoros 

En esta ocasión el set estará formado por un especial dueto conformado por la música IceCyborg y la artista visual Marina España

 

20:00 - 21:00

Concierto Inaugural - Segundo acto

XR al Fresco: Julian Bonequi

Partituras interactivas para Ensamble de Realidad Extendida y Música Invisible

Activación por Ensamble Liminar

¿Y si las partitura se convierte en una interfaz física de interacción, en que cada movimiento del cuerpo amplifica lo exponencial de la composición a escala humana? XR al Fresco es una pieza de Teatro Holofrénico para Realidad Extendida que cuenta con más de 200 interacciones y alrededor de 1300 voces. Activación IRL por el Ensamble Liminar.

 

Día 2 - Sábado 28 de noviembre

 

11:00 - 13:00 

Expedición multisensorial olfativa 

Buró de Investigaciones Multisensoriales 

Se explorará la percepción olfativa y sus efectos en nuestros entornos íntimos, para después especular sobre el futuro olfativo de nuestras vidas.

Comparte: Izaskun Díaz

 

16:00 - 17:00

Charla: Curaduría y otras materialidades 

Con: Tania Aedo 

 

19:00 - 20:00

Música Trasatlántica en realidad virtual 

Concierto en PatchXR

Liminar (MX) - Contrechamps (CH)

  

Día 3 - Domingo 29 de noviembre 

 

11:00 - 13:00 

Expedición multisensorial olfativa

Buró de Investigaciones Multisensoriales

Se explorará la percepción olfativa y sus efectos en nuestros entornos íntimos, para después especular sobre el futuro olfativo de nuestras vidas.

Comparte: Izaskun Díaz

 

18:00 - 19:00   

Señal/error de contacto- Acto telemático en vivo 

Laboratorio de Escena en Red

Sentir la piel al estrechar la mano, chocar la mejilla acompañada de un pequeño tronido, recargarse en un hombro en señal de apoyo, sentir el calor de los cuerpos alrededor. Un instante, una pausa y las posibilidades de tocarnos se han transformado. Envueltxs en el constante cambio, digitalizadxs por el futuro, hemos perdido el contacto humano.

  

Día 4 Martes 1 de diciembre 

 

12:00 - 13:00 

Charla: Encuentros en el espacio afectivo, narrativas para un futuro en resistencia

Participan: Nadia Cortés, Christian Cherene, Marte Roel - Moderador

 

16:00 - 18:00

Taller: Abstracciones corporales y proyección en el espacio íntimo 

¿Qué es el espacio íntimo? ¿Podemos decir que ese espacio, nuestro, está cargado de estados afectivos y de evocaciones sensoriales? 

Comparte: María Suter

 

Día 5 - Miércoles 2 de diciembre 

 

16:00 - 17:00

Genealogías latinoamericanas. Memoria digital, patrimonio y resistencia

Participan: Julieta Gil (MX), Cristóbal Cea (CL), Valentina Montero (Plataforma Artes y Medios) (CL) 

 

16:00 - 17:30

Ciclo de Meditaciones Sónicas: 

Guiadas por Ana Cecilia Medina. 

Día 1 de 3 

En cada sesión se realizarán distintas meditaciones para explorar las posibilidades de la escucha con y del cuerpo, los sueños y el entorno.

 

18:00 - 19:00 

Conversatorio - Tecnologías digitales y ancestrales 

Participan: Mónica Nepote y Bárbara Santos

 

Día 6 - Jueves 3 de diciembre

 

11:00 - 12:00

Charla: Arqueología digital y panoramas del futuro 

Participan: Doreen Ríos, Arcangel Constantini 

 

12:00 - 14:00 

Genealogías latinoamericanas. Fronteras de la investigación y la experimentación 

Durante esta charla abordaremos los diversos flancos presentes para un grupo de investigación, desde distintas latitudes, al relacionarse de manera estrecha con la inmersión, así como con la educación, y la tecnología en su sentido de apropiación.

Participan: Victor Franco (Observatorio Ixtli, U.N.A.M., México) , Camila Campos, Cristian Lizzaralde (Hyperlab, Universidad del Valle, Cali, Colombia), Andres Leon-Geyer (Grupo de investigación de artes en medios digitales de la Pontificia Universidad Católica de Perú).

 

16:00 - 17:30

Ciclo de meditaciones sónicas: 

Guiadas por Ana Cecilia Medina. 

Día 2 de 3 

En cada sesión se realizarán distintas meditaciones para explorar las posibilidades de la escucha con y del cuerpo, los sueños y el entorno.

 

Día 7 - Viernes 4 de diciembre

 

12:00 - 14:00

Presentación del proyecto Patch XR - Q&A - Melodie Mousset y Eduardo Fouilloux - Cofundadores de Patch XR

PATCH XR es una herramienta de creación de realidad virtual que permite construir instrumentos virtuales y reproducir música electrónica en un espacio tridimensional. 

Participa: Melodie Mousset 

 

16:00 - 17:30

Ciclo de meditaciones sónicas: 

Guiadas por Ana Cecilia Medina

Día 3 de 3

En cada sesión se realizarán distintas meditaciones para explorar las posibilidades de la escucha con y del cuerpo, los sueños y el entorno.

 

18:00 - 19:00

Presence - Erin Gee & Jen Kutler (Quebec & USA)

Performance sonoro telemático 

 

Día 8 - Sábado 5 de diciembre

 

12:00 - 14:00

Charla: Experiencias encarnadas y prototipos experimentales 

Participa: Roc Parés

 

18:00 - 19:00

Sesiones 360/LIVE Ensamble audiovisual para realidad virtual 

Astrid Solange + Yotzin Viacobo

Los actos en vivo en 360 grados se convierten así en un espacio para explorar nuevas configuraciones sobre la gestualidad del acto creativo en entornos inmersivos Para estas Sesiones 360/LIVE contaremos con un ensamble especial conformado por Astrid Solange y musicalizado por Yotzin Querrá.

 

20:00 - 21:00  

Tame Entities - Concierto VR para sobrevivientes - Malitzin Cortés 

Concierto inmersivo desarrollado en el entorno Patch XR + Tidal Cycles _0_ es una AI sobreviviente (en el mundo que la creó era una cyborg live coder) después de la gran inundación como consecuencia del calentamiento global. _0_ ejecutará un concierto para sobrevivientes que habitan por las arquitecturas solitarias de un mundo pasado que intenta reconstruirse muy lejos de este concierto.

 

inmersiva3 programa mier 2 dic

 

 

Noticias Relacionadas

  • LANZAN PRIMER LIBRO SOBRE USO DE APLICACIONES DE CITAS EN CHILE LANZAN PRIMER LIBRO SOBRE USO DE APLICACIONES DE CITAS EN CHILE

    Tinder, Badoo, Wapa, Grinder... La Doctora en Estética y Filosofía, Valeria Radrigán, formó un archivocon testimonios e imágenes que dan cuenta de la utilización nacional de dating apps en tiempos de Covid y revuelta popular. El libro, parte de la investigación postdoctoral de la autora, y que indaga enlas relaciones entre cuerpo, sexualidad y afectividad, será lanzado el próximo 29 de enero por las plataformas virtuales del MAC.

  • Festival Tsonami lanza programación de su próxima edición que estará dedicada a las artes de las transmisión radial Festival Tsonami lanza programación de su próxima edición que estará dedicada a las artes de las transmisión radial

    Entre el 11 y 21 de diciembre se llevará a cabo la XIV edición del Festival de Arte Sonoro Tsonami -financiado por el Fondart Nacional convocatoria 2020 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio- a través de la plataforma www.radiotsonami.orgcomo lugar de encuentro y escucha colectiva.

  • Reactivando Videografías Reactivando Videografías

    A partir del 26 de noviembre se podrá acceder a la exposición en línea Reactivando Videografías que ofrece un recorrido virtual sobre un extenso grupo de piezas artísticas realizadas por artistas de Latinoamérica y España, las cuales nos dan a conocer la herencia del videoarte y sus distintas derivas contemporáneas.