4to Festival de Artes y Tecnologías Toda la Teoría del Universo “Futurologias Latinoamericanas”

Martes, 16 Marzo 2021 11:19
Publicado en Eventos

Bajo el concepto de Futurologias Latinoamericanas, y sorteando todas las limitaciones sanitarias, se llevará a cabo en un formato online desde el 16 y hasta el 26 de marzo, la nueva versión del Festival y Encuentro de Artes y Tecnologías organizado por el Centro Cultural Toda la Teoría del Universo.

Este año este año el evento se realizará completamente on-line, transmitido en nuestras redes sociales y web. La lógica de la edición se hizo el concepto “Futurologías Latinoamericanas”, la que se trabajó tanto con los invitados como con las personas que postularon a las convocatorias, con quienes se  trazó una línea de las visiones que se tienen sobre estas “futurologias” en el continente; Cono Sur y Centroamérica. En estos diálogos de casi dos años, se observó que como latinos, independiente de en qué lugar nos encontremos, hay temáticas que nos cruzan y con las cuales se diseña el futuro: la educación comunitaria, un regreso y actualización  de las culturas ancestrales, preocupación por el medio ambiente y nuestros recursos naturales; y también cómo desarrollamos tecnologías en Latinoamérica

El Festival, que cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturales, las Artes y el Patrimonio (MINCAP), es reconocido a nivel latinoamericano por su impulso de generar redes entre artistas, colectivos e instituciones, “la idea es que pueda existir un flujo de gente desde y hacia nuestro territorio, con un intercambio de visiones, no sólo desde las artes, sino también desde sus culturas”, acotó Andrés Morales, Programador del encuentro.

 

Actividades

 

Martes 16

Conciertos de Mañana, Parque Cerro Caracol

09.30

Maje Fotvm

 

Charla Inaugural, Tecnologías y digitalidades del futuro-presente

18.00

Carolina Gainza, Valentina Montero

Tipo Actividad

Cartografía de Literatura Digital Latinoamericana Carolina Gainza _ Futurotopías del tiempo circular Valentina Montero.

 

Instalación Laboratorio de Sonidos Virtuales

20.00

Guely Morató, (Curadora Sonandes y Espaciario, Bolivia); Martina Mella (Artista-Concepción); Centro de Interpretación Espacial (Artistas-Argentina)

Instalación de obra desarrollada durante la convocatoria Espaciario TTU, “Laboratorio Sonoro Virtual”, bajo la problemática de pandemia, espacio público y corporalidades.

 

 

Miércoles 17

 Futurologías Mestizas

10.00

Juliana Gontijo

Una deambulación a través de experimentaciones artísticas hechas desde el territorio latinoamericano en las cuales se especula sobre futuros híbridos y temporalidades no homogéneas.

 

Residencias "Futurología de los Ecosistemas"

12.00

Fede Gloriani, Jan Araújo, Josefina Abara.

Conversatorio online y semipresencial con residentes TTU 2021 quienes presentarán un resumen de experiencias, resultados y obras de las residencias en Concepción urbano, ecosistemas de bosques y humedales de Concepción, y caleta Entre Túneles Lota-Colcura desarrolladas entre el 1 de febrero y el 15 de marzo.

 

Recurrent Morphing Radio, charla e instalación

18.00

Interspecifics

Charla e instalación

Charla en torno a la posibilidades creativas de la Inteligencia Artificial, analizando distintas tecnologías y el impacto que éstas imprimen sobre nuestra cultura. Detalle del proceso de producción de su proyecto más reciente Recurrent Morphing Radio, que será presentado además durante el festival y que emplea modelos informáticos como Recurrent Neural Networks (RNN), para construir un sistema automatizado utilizando plataformas como Jukebox de OpenAI, SampleRNN y Wavenet para deconstruir estructuras musicales según sus características originales.

 

8 Etapas para la construcción de un manual. Kich(ing)

20.00

Plataforma Mínima

Acción en espacio público y creación exploratoria en tiempo real enfocada a la búsqueda de nuevas metodologías creativas, teniendo como objetivo la construcción de un dispositivo (manual) que contempla 8 etapas.

 

 

Jueves 18

Ensayos Transmediales

10.00

Ruy Cézar, Santiago Gómez

Presentación y conversatorio online y semipresencial con autores de ensayos transmediales seleccionados durante esta edición de TTU: “LSST Sacs Monet” y “Global Warming, Reggaetón en la Era del Perreo Planetario”.

 

Charla, Infraestructuras Críticas

12.00

Ruy Cézar Campos, Santiago Gómez

La charla presentará herramientas conceptuales y prácticas artísticas que posibilitan pensar lo digital y la percepción ambiental tras el tema de las infraestructuras críticas, las fallas infraestructurales, la geopolítica de lo digital y la crítica infraestructural.

 

Ensayos dislocados: Reflexiones desde el cuerpo y lo público.

16.00

Guely Morató, (Curadora Sonandes y Espaciario, Bolivia); Martina Mella (Artista-Concepción); Centro de Interpretación Espacial (Artistas-Argentina).

Espacio para compartir el proceso del laboratorio de creación colectiva junto a la curadora Guely Morató (BO), lxs artistas Martina Mella (CL), Centro de Interpretación Espacial (AR) y el equipo de TTU. Proponen un acercamiento crítico al conflicto del cuerpo y el territorio frente a la digitalización y el encierro.

 

 

Viernes 19

Conversatorio Culturas Ancestrales de la Cordillera Andina, cultivar la vida, cultivar la tierra.

16.00

Gabriel Vanegas, Antonieta Clunes

La cultura partió en un viaje a las grandes ciudades, dejo de lado sus raíces en el cultivar y quedó flotando entre nubes, cristales, luces, bits y paredes de concreto. Su raíz fuerte y profunda fue agrietando la neblina para volver a su esencia; para recordarnos que no hay cultura sin el cultivar. Cultivar la vida, cultivar la tierra. Hablaremos de este viaje, de su retorno al origen y la necesidad primordial de repensar la cultura en tiempos de quiebres, fisuras y cambios fundamentales.

 

Extraer.zip

20.00

Fito Cvxillo, Lab Crimen, Ñoco

Acción de sitio-específico realizada conjuntamente con visuales y universo sonoro en la que, por medio de la lectura de texto desde un dispositivo celular, se plantea una crítica al extractivismo imperante sobre el territorio.

 

 

Sábado 20

Mapping en Momumento 27F

20.00

Colectivo Última Esperanza, Wuñelfe.

Testigo de Hielo Colectivo Última Esperanza Una intervención de sitio específico en el Memorial del 27F que pone a dialogar de manera simbólica la geomorfología del hielo glacial de Campos de Hielo Sur y su potente carga de memoria milenaria, con la del espacio del memorial, a través de una video proyección que emplea visuales y ambientes sonoros con registros del proyecto “Hidropoética”. Lecho / Lucha Wuñelfe Proyección de miradas y escuchas aumentadas de la naturaleza presente en la Ribera Norte del Río Biobío, en un ejercicio visual-sonoro realizado en vivo e in situ, a los pies del monumento Memorial 27F. La acción teje encuentros entre la histórica frontera fluvial, el emblemático barrio Aurora de Chile y la impronta telúrica del territorio.

 

 

Martes 23

12.00

Experiencias Comunitarias en Cultura y Tecnologías

Lina Mejía

El buen vivir y el buen conocer como maneras de resistir y re-construir comunidades más justas y creativas desde la experiencia de Platohedro.

 

Material de video en: https://www.youtube.com/channel/UCubW9LX0t89sTzHILlWg_qQ/videos

 

festival ttu afiche horizontal

 

 

Noticias Relacionadas