Conciertos de Mañana, Cerro Caracol
Martes 16, 9:30
Charla Inaugural Tecnologías y Digitalidades del futuro-presente.
Martes 16, 18:00hrs
Carolina Gainza, Valentina Montero
Actividad en formato de charla y diálogo respecto a las intersecciones entre la producción de literatura digital latinoamericana, y las rupturas de los paradigmas heterosexistas implícitos en las tecnologías y en el mercado de la ciencia ficción. Mientras que las tecnologías digitales han transformado la obra literaria, y el papel activo de artistas latinoamericanas logra romper con el pesimismo distópico de turno, las intersecciones presentes entre las charlas; “Cartografía de literatura digital latinoamericana” de Carolina Gainza y “ Futurotopías del tiempo circular” de Valentina Montero, sugieren preguntas sobre el archivo y la preservación de este; ¿cómo acceder a estas obras en el futuro?. La conversación trazará cartografías, revisando obras, formatos y preguntas de la producción artística latinoamericana.
Charla Futurologías Mestizas
Juliana Gontijo
Miércoles 17, 10:00
Una deambulación a través de experimentaciones artísticas hechas desde el territorio latinoamericano en las cuales se especula sobre futuros híbridos y temporalidades no homogéneas.
Residencias "Futurología de los Ecosistemas"
Miércoles 17, 12.00
Fede Gloriani, Jan Araújo, Josefina Abara. Conversatorio online y semipresencial con residentes TTU 2021 quienes presentarán un resumen de experiencias, resultados y obras de las residencias en Concepción urbano, ecosistemas de bosques y humedales de Concepción, y caleta Entre Túneles Lota-Colcura desarrolladas entre el 1 de febrero y el 15 de marzo.
Recurrent Morphing Radio, charla e instalación. Interspecifics
Miércoles 17, 18.00.
Charla en torno a la posibilidades creativas de la Inteligencia Artificial, analizando distintas tecnologías y el impacto que éstas imprimen sobre nuestra cultura. Detalle del proceso de producción de su proyecto más reciente Recurrent Morphing Radio, que será presentado además durante el festival y que emplea modelos informáticos como Recurrent Neural Networks (RNN), para construir un sistema automatizado utilizando plataformas como Jukebox de OpenAI, SampleRNN y Wavenet para deconstruir estructuras musicales según sus características originales.
8 Etapas para la construcción de un manual. Kich(ing), Plataforma Mínima
Miércoles 17, 20.00.
Acción en espacio público y creación exploratoria en tiempo real enfocada a la búsqueda de nuevas metodologías creativas, teniendo como objetivo la construcción de un dispositivo (manual) que contempla 8 etapas.
Ensayos Transmediales, Ruy Cézar, Santiago Gómez
Jueves 18, 10.00.
Presentación y conversatorio online y semipresencial con autores de ensayos transmediales seleccionados durante esta edición de TTU: “LSST Sacs Monet” y “Global Warming, Reggaetón en la Era del Perreo Planetario”.
Charla, Infraestructuras Críticas
Jueves 18, 12.00.
La charla presentará herramientas conceptuales y prácticas artísticas que posibilitan pensar lo digital y la percepción ambiental tras el tema de las infraestructuras críticas, las fallas infraestructurales, la geopolítica de lo digital y la crítica infraestructural.
Ensayos dislocados: Reflexiones desde el cuerpo y lo público.
Jueves 18, 16.00.
Guely Morató, (Curadora Sonandes y Espaciario, Bolivia); Martina Mella (Artista-Concepción); Centro de Interpretación Espacial (Artistas-Argentina). Espacio para compartir el proceso del laboratorio de creación colectiva junto a la curadora Guely Morató (BO), lxs artistas Martina Mella (CL), Centro de Interpretación Espacial (AR) y el equipo de TTU. Proponen un acercamiento crítico al conflicto del cuerpo y el territorio frente a la digitalización y el encierro.