Las obras participantes giran en torno a una tríada de conceptos; Mutación, Revolución y Ciborg. A la exposición se puede acceder a través del sitio web arteelectrónico.xyz desde un computador o con lentes de realidad virtual. Gracias a la plataforma Mozilla Hubs, cada persona puede diseñar su avatar, recorrer la exposición e interactuar con otros visitantes.
El proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un ESPACIO VIRTUAL para la exposición, encuentro y crecimiento del grupo Arte Electrónico Chileno. La intención del colectivo es abordar las plataformas digitales como territorios habitables y públicos, donde infraestructuras virtuales permitan el encuentro, el intercambio y la experimentación. Su objetivo ha sido reflexionar en torno al espacio en un contexto de radicalización virtual, aplicando el uso de medios digitales como herramientas de creación de imaginarios en una era post digital. Su invitación es a adentrarse en la incertidumbre actual, imaginando mundos diferentes pque inviten a reguntarnos qué infraestructuras son posibles en el espacio digital para el encuentro humano, cómo se genera un espacio de encuentro donde el sujeto individual y colectivo puedan desplazarse con intenciones de recorrer, percibir, experimentar, detenerse, contemplar, comunicarse, reunirse y mantenerse en relación. El proyecto busca imaginar ideas sobre el futuro cuestionando el habitar en la interfaz.
Organizadores
-Arte Electrónico Chile
-Trimex: Andrés Terrisse a.k.a Andrew y Juan José Aldunce a.k.a Jota.
-Bernardita Pérez, gestora cultural y productora ejecutiva de Trimex.
-Poli Mujica, artista medial, máster en Artes Visuales y Multimedia.
-Natalia Cabrera, artista medial y experta en narración interactiva.
-Kurt Malonnek, 3D máster.
Espacio Virtual AECL nace en el contexto de la pandemia COVID-19 el año 2020, gracias a la creación del grupo Arte Electrónico Chile (AECL), una iniciativa independiente que reúne artistas, académicos, creativos, productores e interesados en explorar la creación de arte electrónico y sus vinculaciones multidisciplinarias. Formada en mayo de 2020, AECL tiene por objeto fortalecer los vínculos dentro de la escena de las artes electrónicas locales, permitiendo su desarrollo como una comunidad centrada en la colaboración, apoyando la creación y producción de proyectos asociados a la vinculación de arte, ciencia y tecnología. Se inició debido al confinamiento de COVID-19 y a la necesidad de conectar a los miembros de la escena en vistas de conformar una comunidad.