logo-sticky
✕
  • Quiénes somos
    • Acerca de
    • PAM / Plataforma Arte y Medios
    • Equipo
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
PAM-LOGO-HOME
  • Quiénes somos
    • Acerca de
    • PAM / Plataforma Arte y Medios
    • Equipo
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
logo-sticky
  • Quiénes somos
    • Acerca de
    • PAM / Plataforma Arte y Medios
    • Equipo
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales

La máquina de sombras

2013

Exhibiciones: La Máquina de Sombras. Sala Hardy-Wistuba, Corporación Cultural, Puerto Montt, Chile. 2013.

La Máquina de sombras es una obra de Cristo Riffo, que reconstruye –como ficción- la historia de diversas familias a partir de diapositivas donadas por parte de desconocidos. Las diapositivas corresponden al periodo entre 1957 y 1995, de recopiladas de diversos lugares del mundo. El número total de las diapositivas recolectadas superan las 8000, de las cuales 240 fueron seleccionadas. De los periodos históricos y geográficos retratados por las diapositivas, destacan; Santiago de Chile (1972), Guatemala (1982), Nueva York (1984), México D.F (1978), Paraguay (1978), Buenos Aires (1971), Puerto Montt (1987).

La Máquina de sombras utiliza de 3 proyectores de diapositivas que funcionan de manera simultánea y sensores de movimiento que reaccionan al contacto con un láser que activa el recambio de la imagen, en una secuencia que mantiene la relación conceptual y formal entre las imágenes, remitiendo a la realidad histórica y política vivida en los periodos en que se inscriben. Uno de los proyectores emite imágenes en diversas telas translúcidas superpuestas (formando un túnel), distorsionándolas y amplificándolas, y luego diluyéndose en la medida que aumenta la distancia desde el lugar de proyección y la cantidad de capas de telas. Los otros dos proyectores, de espaldas al primero, emiten imágenes a 2 telas traslúcidas, que captan la imagen en su punto de enfoque, dejando pasar el resto de luz, rebotando están en la pared.

Enlaces: 

Portafolio Cristo Riffo.

Fuentes:

La Máquina de Hacer Sombras, en Proyecto IDIS. 2013.

La Máquina de Sombras, Cristo Riffo, Registro de la Instalación La Máquina de Sombras, 2013.
Lenguajes: Instalación
Temáticas: Historia, Memoria, Sociedad, Ciudad
Herramientas: Sensores, Proyector, Diapositivas
Año: 2013
Artículo contiene: Video, Imagen
  • Acerca de
  • Equipo
  • Políticas de uso
  • Participar
  • Cómo Publicar
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Vimeo

Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución No Comercial Sin Derivar 4.0 Internacional. Ver más en Políticas de uso