logo-sticky
✕
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
PAM-LOGO-HOME
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
logo-sticky
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales

Creación Colectivo SURE

Tipo de Hito: Artístico
2006

Leonardo Medel forma el colectivo SURE en el año 2006 junto a Estefanía Vergara, Daniel Ferreira, Andrés Gilles, Juan Pablo Fernández y Felipe Valenzuela. El nombre también obedecía a un juego de significaciones entre “sure” expresión del habla campesina para decir “sur”, debido a la procedencia de sus integrantes -Angol, Osorno y la austral Punta Arenas-, y su significado en inglés “seguro”.

Realizaron cortometrajes, como SantaLucia.Zip que en 2004 ganó el premio por Mejor cortometraje de escuelas de cine y audiovisual en el Festival de Cine de Valdivia; videos musicales como Estilo Interanacional y No te Mueras Tanto de Gepe, y Cambio de Estación de Muza; campañas publicitarias como Be True para Nike, y los largometrajes Mamá y The Bubble-Wand Remixes, y como proyecto de tesis en la Escuela de Cine Chile, Medel realiza la película Papá o 36 mil juicios de un mismo suceso (2006) concebida para DVD, la cual podía generar millones de versiones diferentes. Al colectivo, más que convertirse en expertos técnicos en hardware o en programación, les interesaba explotar al máximo las posibilidades de los medios disponibles. El proyecto empezó a tomar forma en 2004, en pleno boom de los DVD. SURE utilizaba como canales de difusión espacios más populares como blogs o redes sociales como MySpace. La película, adaptada, se presentó en los cines Hoyts, en el Museo de Arte Contemporáneo y en festivales internacionales en Perú, Argentina, Bolivia, España y Corea. “Posteriormente siguieron desarrollando videos clip, videos virales; entregaron la película “Papá…” a diferentes actores y directores para que la remezclaran; realizaron cortometrajes que luego convirtieron a videojuego y aplicaciones de realidad aumentada y, como último proyecto antes de disolverse, crearon un gabinete de obras para teatros de un espectador en donde la pieza a mostrar Loop (2010) no duraba más de 4 minutos, atendiendo a lo que ellos identificaban como nuevas formas que los usuarios de Internet tienen de relacionarse con la información” (Montero, 2015)

>>Ir a Obra Papá o 36 mil juicios de un mismo suceso

Fuentes

Montero Peña, Valentina, Arte de los medios y transformaciones sociales durante la transición en Chile 1990-2014, Tesis Doctoral Universitat de Barcelona. Departament de Disseny i Imatge, Barcelona, España, 2015. 626 páginas.

Colectivo creativo, La Tercera, 19 enero 2019

“Papá”, la película chilena con tres millones de versiones, emol.com, 24 octubre 2007

  • Acerca de
  • Equipo
  • Políticas de uso
  • Participar
  • Cómo Publicar
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Vimeo

Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución No Comercial Sin Derivar 4.0 Internacional. Ver más en Políticas de uso