logo-sticky
✕
  • Quiénes somos
    • Acerca de
    • PAM / Plataforma Arte y Medios
    • Equipo
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
PAM-LOGO-HOME
  • Quiénes somos
    • Acerca de
    • PAM / Plataforma Arte y Medios
    • Equipo
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
logo-sticky
  • Quiénes somos
    • Acerca de
    • PAM / Plataforma Arte y Medios
    • Equipo
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales

Felipe Pineda

Artista

Artista visual. Vive y trabaja en Londres. Nació en 1995 en Viña del Mar y realizó sus estudios en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se encuentra estudiando un MFA Fine Arts en Goldsmiths, Londres.

Su trabajo aborda las relaciones interpersonales y la intersubjetividad. Ha desarrollado su obra en el campo del arte relacional, mediante el desarrollo de instalaciones, piezas de arte sonoro y obras colaborativas.



Lenguajes: Instalación, Arte Sonoro, Paisaje sonoro, Arte objetual, Interacción
Temáticas: Experimentación, Comunicación
Herramientas: Tecnologías análogas, DIY

Biografía

Felipe Pineda (Viña del Mar, 1995)

 

Es artista visual, vive y trabaja en Londres. Realizó sus estudios en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde además se desempeñó como ayudante de cátedra de la Facultad de Artes. Además, trabajó en el área de proyectos de Fundación Antenna (2018-2024)

Su trabajo aborda las relaciones interpersonales y la intersubjetividad. Ha desarrollado su obra en el campo del arte relacional, mediante el desarrollo de instalaciones, piezas de arte sonoro y obras colaborativas.

Trayectoria

Exhibiciones colectivas
  • Arte Joven Premio Municipal – Municipalidad de Santiago, Centro Cultural Palacio La Moneda. Santiago, Chile, 2024
  • Regar la grieta, Centro Cultural Montecarmelo. Santiago, Chile, 2024.
  • Festival de Esculturas-Juegos Nube Lab, Parque Intercomunal. Santiago, Chile, 2023.
  • Crisis, Galería Macchina. Santiago, Chile, 2023.
  • Mapa para un encuentro, Galería Balmaceda Arte Joven RM, Santiago, Chile, 2022.
  • Balmaceda Visual, Museo de Arte Contemporáneo. Santiago, Chile, 2022.
  • Impacto Pandemia, City Lab – GAM. Santiago, Chile, 2021.
  • Museo sonoro de la revuelta, Parque Cultural de Valparaíso. Valparaíso, Chile, 2020.
  • Arte y Resistencia, Galería Itinerante. Matadero Franklin, 2019.
Exhibiciones individuales
  • Radio Sola. Espacio 550. Santiago, Chile, 2024.
  • Armonías de proximidad. Sala Anilla – Museo de Arte Contemporáneo Sede Parque Forestal. Santiago, Chile, 2023.
  • Escuchar lo real, lo inaudito. Galería Espora. Santiago, Chile, 2023.
  • Por alguna razón no se dijo nada. Espacio Vilches. Santiago, Chile, 2023.
Residencias
  • Proyecto Error. Ciudad de México, 2023.
  • Esculturas-juegos. Nube Lab. Santiago, Chile, 2023.
  • LAB #2. Balmaceda Arte Joven. Santiago, Chile, 2022.
Becas
  • Fondart Ventanilla Abierta Circulación de Contenidos 2023.

Premios
  • Segunda mención honrosa categoría instalación. Premio Arte Joven Municipalidad de Santiago. Santiago, Chile, 2024.
  • Seleccionado Premio Arte Joven Balmaceda Visual. Santiago, Chile, 2022.

Estrategia Artística

 

Su trabajo nace por una inquietud respecto a las relaciones interpersonales y la comunicación, cómo se producen, qué generan en nosotros y cómo nos moldean como personas y sociedad. Esto le ha llevado a desarrollar distintos proyectos que permitan el encuentro entre dos o más personas, ya sea en el proceso de desarrollo o en la misma obra, siendo estas activadas por una o más personas.

Practica dos líneas de trabajo: por un lado, desarrolla obras tridimensionales e instalaciones activables por los públicos/participantes. Estas obras prestan especial atención a la experiencia de los participantes en el espacio, por lo que el cuerpo de los participantes juega un rol fundamental en su desarrollo, ya que se crea un diálogo espacial entre público-obra. Esto le ha llevado a desarrollar obras multisensoriales que trabajan la vista, kinésica, tacto y oído de los espectadores en vínculo con sus capacidades comunicativas.

Por otra parte, desarrolla un trabajo objetual y sonoro que surge de procesos participativos con terceros. Se trata del desarrollo de piezas escultóricas o instalativas que soportan sonidos, donde este último, está relacionado al objeto, sacándolo de su cualidad de objeto inerte para vivir a través del sonido puesto sobre el objeto. En este campo, también trabaja con la experiencia de terceros en torno a situaciones de comunicación o incomunicación, donde la voz de los participantes juega un rol fundamental.

Obras relevantes

Cortesía del artista
Cortesía del artista
Croma registros
Cortesía del artista
Registro de Nube Lab Angie Dotes y Allison Conley

Processed with VSCO with a1 preset

Registro de Nube Lab Angie Dotes y Allison Conley
Croma registros
Registro de Benjamín Matte
Registro por Benjamín Matte
Cortesía del artista
Croma registros
Prensa

Premio Arte joven 2024 Municipalidad de Santiago

Festivales y ferias

Festival de esculturas-juegos Nube Lab, 2023.

Feria Impresionante. Santiago, Chile, 2020 y 2021.

Feria Tinta, Santiago, Chile, 2021 y 2022.

Galería

  • Acerca de
  • Equipo
  • Políticas de uso
  • Participar
  • Cómo Publicar
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Vimeo

Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución No Comercial Sin Derivar 4.0 Internacional. Ver más en Políticas de uso