logo-sticky
✕
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
PAM-LOGO-HOME
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
logo-sticky
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales

“SHARP” Por Federico Gloriani

 

 

 

Sobre el proyecto

 

Portada de la publicación

El proyecto SHARP por Fede Gloriani, consiste en el desmembramiento y consecutivo descubrimiento de una caja registradora marca Sharp, modelo ER2782, encontrada en un contenedor de basura en agosto de 2022, en Argentina.

Los intereses de Gloriani abordan los cruces entre arte, ciencia y tecnología, sobre todo, aquellas tecnologías en vía de obsolescencia. De esta manera nace la publicación de Sharp, el cual se convierte en el testimonio vivo de lo que fue una caja registradora rescatada de la basura, ahora desarmada, catalogada y clasificada.

A lo largo del libro, hallamos dibujos, diagramas, proyectos anteriores y textos del autor de Sharp, Clarisa Appendino, curadora argentina y crítica de arte y Valentina Montero, directora de Plataforma Arte y Medios. Además, se encuentra un capítulo dedicado a la “Disección” de Sharp, con imágenes de algunos componentes junto a un catálogo armado de las 560 piezas recuperadas, con su valor especulativo en el mercado.

 

“La publicación está compuesta por tres textos, de los cuales uno da cuenta del proyecto en términos generales y de inquietudes mínimas que giran en torno a él, otro vincula a Sharp con proyectos míos anteriores, y el otro lo vincula con proyectos de otrxs artistas latinoamericanxs. Además de los textos, un capítulo presenta el catálogo completo de todas las piezas recuperadas de la máquina y otro algunas fotografías de las piezas recuperadas.”

Lo que parece ser en un principio como un acto sin objetivos claros y precisos, se convirtió en un acto de hibridación con la máquina, pues era imposible sacar sus partes sin ejercer al mismo tiempo un acto semántico y performático de cuidado y nombramiento. En estas operaciones mecánicas aparece la oportunidad de que el “objeto deje de ser considerado como basura y se empiece a pensar como un conjunto de recursos.” (p. 16)

Remitiendo a los textos escritos por Clarisa Appendino y Valentina Montero, Sharp alude, por lo tanto, a procedimientos y técnicas propias de Latinoamérica, las cuales aluden al desarrollo de una técnica pobre relacionada al low-tech como una forma de resistencia ante el avance tecnológico, al mismo tiempo que da cuenta de un momento temporal que busca, no solamente inutilizar la funcionalidad de la máquina, sino que también reconstituirla como el señalamiento de un estado sociocultural de acceso (o restricción) a los aparatos tecnológicos.

 

“Me cuesta aceptar que algunas cosas sean basura (lo mismo me pasa con la obsolescencia y con el desierto). Me cuesta creer que las cosas tengan un final y que decidamos tirarlas. Los medios no mueren, dice Jussi Parikka, sobreviven como zombis en forma de estratos fósiles de la basura electrónica” Cuenta Fede Gloriani entre las páginas de Sharp.

 

 

Sobre la publicación:

 

Proyecto: Fede Gloriani

 

Textos: Clarisa Appendino, Valentina Montero Peña y Fede Gloriani

 

Fotos: Sofía Desuque

 

Registro audiovisual: Hernán Roperto y Federico García

 

Revisión y traducción: Julia Enriquez

 

Acompañamiento con el diseño: Joakina Parma

 

Impresión: David Santarelli

 

 

Descargar PDF icono descargar pdf  

 


Más proyectos:

Ver entrevista “Mutualidad Fantasmática Electrónica” / ARS Electronica

  • Acerca de
  • Equipo
  • Políticas de uso
  • Participar
  • Cómo Publicar
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Vimeo

Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución No Comercial Sin Derivar 4.0 Internacional. Ver más en Políticas de uso