logo-sticky
✕
  • Quiénes somos
    • Acerca de
    • PAM / Plataforma Arte y Medios
    • Equipo
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
PAM-LOGO-HOME
  • Quiénes somos
    • Acerca de
    • PAM / Plataforma Arte y Medios
    • Equipo
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
logo-sticky
  • Quiénes somos
    • Acerca de
    • PAM / Plataforma Arte y Medios
    • Equipo
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales

Convocatoria para 2° Festival Internacional de Cine de No Ficción de Concepción

Festival FRONTERA-SUR tendrá lugar del 13 al 17 de noviembre en Concepción, y en marzo una itinerancia en Chillán y Los Ángeles
El segundo Festival Internacional de Cine de No Ficción FRONTERA-SUR tendrá lugar en el mes de noviembre en la ciudad de Concepción, además de una itinerancia durante marzo en las ciudades de Chillán y Los Ángeles. Se trata de una instancia no competitiva, de carácter internacional.

Según sus organizadores, 3 Tigres Films y Forma colectiva -ambas productoras locales- el nombre de este evento cinematográfico hace referencia a la frontera que se estableció en el río Biobío entre españoles y mapuche durante el período de la conquista de Chile.

El Festival recupera aquella idea de espacio intermedio, difuso y heterogéneo, lugar de disputa y diálogo, relacionado con la geografía, historia e identidad de la ciudad de Concepción y de la región del Biobío, para reflexionar sobre las formas de representación del cine contemporáneo desde una perspectiva estética, discursiva y política.

FRONTERA-SUR exhibirá un conjunto de obras cinematográficas, nacionales, latinoamericanas e internacionales, vinculadas al concepto de No Ficción. Esta categoría comprende tanto obras documentales como también aquellas películas que desafían las convenciones y se instalan en un territorio periférico, fronterizo, entre el documental y la ficción, entre lo narrativo y lo experimental, explorando nuevas formas estéticas y narrativas que no tienen cabida dentro del circuito comercial.

Cristian Saldía, director artístico del 2º Festival FRONTERA-SUR, señala que se trata de un cine de autor, independiente, arriesgado e innovador. Son películas que renuevan las posibilidades expresivas del cine, tensionan los discursos hegemónicos, generan resistencia a la comodidad y promueven el pensamiento crítico.

La convocatoria –de carácter internacional- permanecerá abierta desde el martes 29 de mayo hasta el 31 de julio y sus bases están disponibles en la web oficial del festival: www.fronterasurfestival.com y a través de la plataforma Festhome.

El equipo de programación que encabezará el proceso de selección está compuesto por Cristian Saldía, realizador, productor y director de FRONTERA-SUR; Carolina Rivas, realizadora y productora de Concepción; Rodrigo Jara, realizador de Valdivia, y Robinson Díaz, realizador de Perú.

Entre los objetivos de esta segunda versión están consolidar el festival como un espacio alternativo de difusión, diálogo y reflexión en torno a obras que marcan tendencia en el panorama cinematográfico mundial y que no llegan a la región del Biobío, ampliar la oferta cinematográfica y cultural que existe en la zona, formar nuevas audiencias en el sur de Chile, promover el trabajo de los realizadores nacionales emergentes y consagrados, así como generar una mirada crítica sobre la creación audiovisual contemporánea.

La programación de FRONTERA-SUR contempla tres secciones oficiales: Internacional, Latinoamericana y Nacional; además de varias secciones paralelas entre las que destacan los Focos a Directores de reconocida trayectoria y un Foco a un País Invitado, incluyendo además una serie de actividades de formación como seminarios, talleres, charlas y conversatorios, a cargo de destacados invitados nacionales y extranjeros. Se contempla además para esta nueva versión una exposición audiovisual (video instalación) dedicada a un videoartista de destacada trayectoria internacional que tendrá lugar en la sala Punto de Cultura de la Municipalidad de Concepción. (Próximamente se irá liberando información sobre estas y otras actividades).

Hasta ahora, el 2º Festival FRONTERA-SUR tiene algunas sedes confirmadas en Concepción como la Universidad de Concepción, Aula Magna del Arzobispado de Concepción, Instituto Profesional Santo Tomás, Balmaceda Arte Joven y Teatro Regional del Biobío; la Universidad del Biobío y Sala The OZ, en Chillán, y la Universidad de Concepción, en Los Ángeles.

Serán en total cerca de cien exhibiciones aproximadamente que abarcarán además las ciudades de Los Ángeles y Chillán durante el mes de marzo de 2018.

Este proyecto está financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio -Línea de difusión e implementación convocatoria 2018-

Más información en www.fronterasurfestival.com

  • Acerca de
  • Equipo
  • Políticas de uso
  • Participar
  • Cómo Publicar
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Vimeo

Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución No Comercial Sin Derivar 4.0 Internacional. Ver más en Políticas de uso