Arqueologías mediales: un diagnóstico de Jussi Parikka
Este artículo ofrece una introducción acabada sobre el término arqueología medial en tanto campo y/o metodología de investigación ocupados de indagar, a través de los medios tecnológicos, en el desa- rrollo de las culturas contemporáneas, de modo de comprender con ello el lugar que han ocupado los primeros en la evolución de las segundas. Aquello transcurre a través de la presentación de las distintas vertientes que es posible identificar hoy en dicho campo, y los contextos acadé- micos e históricos que han informado a cada una de ellas. Valiéndonos para esta tarea del siempre certero diagnóstico del académico finlandés Jussi Parikka, el artículo ofrece además una cartografía de nombres de intelectuales, para finalmente mostrar las propias ideas e interpretaciones de Parikka sobre el desarrollo actual y futuro de las así llamadas culturas mediales.
Joaquín Zerene Harcha. Licenciado en Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile y Magíster en Diseño Comunicacional de la Universidad de Buenos Aires. Docente de la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo y de la Escuela de Diseño de la Universidad Mayor. Investigador responsable del proyecto de investigación Imagen-Tensión: producción de archivos imágeticos-colectivos en la ciudad posthistórica (FONDART Regional de Investigación 2014, Región de los Ríos). Sus áreas de investigación giran en torno a la teoría de medios, el posthumanismo, los estudios visuales, la comunicación y las relaciones arte-ciencia-tecnología.
2016. Artículo “Arqueologías mediales: un diagnóstico de Jussi Parikka”, en CANAL: Cuadernos de estudios mediales y visuales “Inteligencia de los Aparatos. Dossier de Arqueología Medial”.
