
Anillla Cultural en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile (MAC) es uno de los nodos fundadores de la red iberoamericana Anilla Cultural Latinoamérica-Europa. Se crea en 2010 como una unidad que permita dar cabida a una nueva línea de trabajo en el museo dedicada a los Nuevos Medios y a la relación entre Arte y Tecnología. Desde entonces trabaja en distintas líneas de desarrollo: a nivel curatorial, educativo y reflexivo, intentando analizar cuál es el rol de los nuevos medios en el arte contemporáneo, qué es lo que están aportando, desde dónde, cómo se hacen cargo de sus contextos sociales, culturales, políticos; también tienen una línea de formación y desarrollo de intercambios de prácticas y experiencias entre artistas nacionales e internacionales y entre artistas autodidactas y más profesionales.
Desde 2010 han realizado más de cuarenta actividades coproducidas entre los distintos nodos de la red: literatura, video, performance, danza, gestión cultural, teatro, artes visuales y mediales, música experimental, conciertos audiovisuales, arte sonoro, estrategias educativas, entre otras iniciativas. Un período en el que se involucraron cerca de cuatro mil agentes culturales -entre artistas, teóricos, gestores, curadores, educadores y activistas- con una respuesta creciente de parte el público que ya suma a más de nueve mil espectadores presenciales, virtuales y telepresenciales.
En los últimos años Anilla comienza a cobrar autonomía de la red, enfocada a un trabajo curatorial que ha permitido ofrecer un espacio permanente de exhibición para artistas que trabajan con énfasis en los desarrollos tecnológicos desde una perspectiva crítica y experimental.