logo-sticky
✕
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
PAM-LOGO-HOME
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
logo-sticky
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales

Creación Colectivo Troyano

Tipo de Hito: Artístico
2004

El colectivo Troyano fue formado por Ricardo Vega, Italo Tello e Ignacio Nieto en el año 2004. Sus integrantes por separado tenían un trabajo de investigación sobre los cruces entre arte, ciencia y tecnología, que unieron como capital común para generar una instancia de difusión de estos temas que aún no estaban teniendo cabida en Chile, a través de charlas, conferencias y talleres, con el objetivo de activar la escena de artes mediales en el país.

“El nombre del colectivo rescataba la denominación de una tipología de ataque informático. Un “troyano”, en jerga informática y en alusión al caballo de Troya descrito en La Odisea, se refiere a un programa que se infiltra en el sistema con una apariencia inocua, pero que permite la modificación de sus 303 protocolos de seguridad. A diferencia de un virus, no tiene un objetivo destructivo, pero sí permite acceder al control de la máquina. Esta metáfora grafica muy bien los objetivos del colectivo. Una de sus principales contribuciones fue haber introducido desde el campo artístico espacios para el debate del uso de software libre, las licencias Creative Commons, y ofrecer información sobre bioarte, hacktivismo, remix, visualización de información, etc.” (Montero, 2015)

El año 2005 se presentaron en la 7 Bienal de Video y Nuevos Medios con la operación curatorial Elena donde su objetivo fue “contextualizar una serie de trabajos desarrollados durante estos últimos 25 años y a los que no se les ha dado la atención que se merecen en Chile” (Nieto, 2005), creando y haciendo visibles líneas históricas en torno a arte, ciencia y tecnología, la que involucraba una línea de investigación sobre música electrónica y una línea histórica sobre arte y ordenador hasta el año 2000. Eligieron el nombre Elena por la “denominación obtenida de un virus (W32/HLLow.Elitiamo) que borra y re-escribe sobre la memoria de la computadora y ha compuesto una selección de trabajos (teóricos y prácticos) que documentarán de forma histórica este vacío epistemológico” (Nieto, 2005).

El año 2006 realizaron <Actualizando>, serie de conferencias sobre temáticas como “Tecnologí­as Móviles”, “Tecnologí­a y Polí­tica” y “Bio-Arte”.

El año 2007 realizaron el libro Troyano 03 : instalando = installing : arte y cultura digital = art and digital culture (2007), donde realizon una recopilación y selección del material teórico y visual producido entre 2005 y 2006, que incluía entre sus autores a Fernando Llanos, Rodrigo Alonso, Lila Pagola, Marina Zerbarini, entre otros. Ese mismo año realizaron una gira por EEUU y Latinoamérica.

Enlaces

Troyano 3.0, Instalando/Installing Arte y Cultura Digital / Art and Digital Culture, Troyano, LOM, 2007

T-R-O-Y-A-N-O <Elena>, Ignacio Nieto, 2005T-R-O-Y-A-N-O <Elena>, Ignacio Nieto, 2005

Fuentes

Virus troyano se va de viaje y nadie teme la infección, Yto Aranda, Escaner Cultural, 7 marzo 2007

Montero Peña, Valentina, Arte de los medios y transformaciones sociales durante la transición en Chile 1990-2014, Tesis Doctoral Universitat de Barcelona. Departament de Disseny i Imatge, Barcelona, España, 2015. 626 páginas.

  • Acerca de
  • Equipo
  • Políticas de uso
  • Participar
  • Cómo Publicar
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Vimeo

Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución No Comercial Sin Derivar 4.0 Internacional. Ver más en Políticas de uso