De las barricadas al sonido de los pájaros: Nova Materia lanza su nuevo proyecto titulado RESISTE en Centro GAM
Nova Materia, dúo conformado por Caroline Chaspoul y Eduardo Henríquez (fundadores del ex grupo musical PÁNICO) presentaron el lanzamiento de su nuevo proyecto titulado RESISTE, en Centro GAM, este 14 de junio.
A partir de dos años de trabajo en torno a la escucha, el sonido, una recopilación de archivos sonoros y creaciones de artistas invitados, el colectivo Nova Materia, presenta RESISTE, proyecto que aborda el Estallido social del 2019 que sacudió a todo el país. El trabajo propone un dispositivo sonoro geolocalizado, es decir, mediante un mapa de la ciudad junto a una aplicación, revive –sonoramente hablando– lo ocurrido en aquel octubre en una obra inmersiva.
Eduardo tenía previsto viajar a Chile para dictar un taller de arquitectura. El estallido lo cambió todo, pues lo que sería un trabajo académico, se convirtió en un registro visceral de una ciudad agitada y unida inéditamente. Así fue que grabó el sonido en una caminata desde Providencia hacia Plaza Italia, capturando los gritos, las tocatas y los cacerolazos.
El registro contempló horas y fue llevado de vuelta a Francia. “No sabíamos qué hacer con esto, pero sabíamos que –algo– debíamos hacer”, comenta. Recordemos su disco anterior titulado XPUJIL (2021), pues en él, surge un procedimiento similar: a partir de la grabación de sonidos de la selva del Yucatán, comienzan a ralentizar los audios y descubren que lo escuchadose transforma; lo que en un principio aparentaba un caos natural, de a poco se fue modificando en un sistema organizado de eventos selváticos.
“Cuando le bajas la velocidad a los sonidos de la revuelta, el caos se ordena, los eventos se vuelven comprensibles, casi como si fueran parte de un ecosistema. Y entonces nace la idea de pensar el estallido como un sistema vivo”, explica Eduardo.
Así surge la aplicación móvil llamada SoundWays, disponible gratuitamente. En ella, propone un recorrido sonoro por Santiago que permite al usuario escuchar los registros y composiciones, activados por la ubicación geográfica. La Plaza Dignidad es donde la experiencia comienza, y a medida que uno se aleja de la “zona cero”, los sonidos se reinterpretan, evolucionan, distorsionan, complejizan. Sobre estos sonidos, se superponen voces de distintas personas invitadas, entre ellxs la escritora Nona Fernández, quien inicia el recorrido, pero también se encuentran científicxs, biólogxs, actores, etc., quienes también relatan sus propias vivencias.
Ante este panorama, una de las grandes inquietudes que persigue a Caroline y Eduardo es preguntarse sobre qué quedó después del Estallido, qué pasó después de que Chile despertó, en definitiva, ¿qué sentido tiene hoy, seis años después? pues, a pesar de la violencia ejercida y de las injusticias, también fue un momento de unión, de organización y de cooperatividad. Por esta razón es que SoundWays aparece como un dispositivo que cambia en –y con– el tiempo, pues el relato se transformó y así también la sociedad chilena. Así la composición evoluciona. Lo que empieza como un archivo documental, se transforma en música; del ruido urbano al sonido de los insectos; de las barricadas al canto de los pájaros; esto como una metáfora del caos y el orden conviviendo al mismo tiempo en un momento de conexión producida por el descontento social.
“También es una propuesta en un momento en que no se escucha, más bien se oye y hay una bella diferencia entre oír y escuchar. (…) Entonces también es una forma de pensar cómo se puede volver a la acción de escuchar y también a la acción de involucrar el cuerpo adentrándose en un territorio, perdiéndose en un territorio a través del sonido” agrega Eduardo.
En suma, RESISTE es un proyecto pensado para ser transformado en un periodo de al menos una década. Seguirá sumando voces y sus archivos sonoros pueden ser añadidos por cualquier persona que quiera ser parte, permitiendo que el mapa, tanto como geolocalizador como también a nivel espacial-sonoro, sea entendido como una red viva que va hilando diversos testimonios, permitiéndole además no caer en el olvido pero sí entender su transformación como una condición intransigente al paso del tiempo.
Sobre Nova Materia:
Dúo formado por los fundadores del grupo PANICO, Caroline Chaspoul y Eduardo Henriquez, compositores, músicos multidisciplinarios y artistas sonoros franco-chilenos radicados en París. Su trabajo explora la relación entre la materia y el sonido, transformando materiales brutos como el acero o la piedra en superficies resonantes mediante dispositivos electroacústicos. Inspirándose en la arqueología acústica y en la memoria de los materiales, Nova Materia crea obras inmersivas que cuestionan nuestra relación con el tiempo, el sonido y la historia.
Además de sus composiciones e instalaciones, el dúo desarrolla obras site-specific y proyectos transdisciplinarios que integran inteligencia artificial, geolocalización y sonido espacializado, como Rémanence, Xpujil, Invisible Flows o RESISTE, una instalación sonora aumentada que recorre el espacio urbano.
Paralelamente a su trabajo expositivo, Nova Materia se presenta regularmente en vivo con conciertos de energía física e hipnótica, en los que combinan instrumentos no convencionales, manipulación en tiempo real de objetos sonoros y paisajes electrónicos procesados. Su música en directo se mueve entre el post-punk industrial, la electrónica experimental y la synth wave, con ritmos intensos y texturas metálicas.
La aplicación SoundWays se encuentra disponible para descarga gratuita en Apple Store y Google Play.