logo-sticky
✕
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
PAM-LOGO-HOME
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
logo-sticky
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales

EDIPA – Escucha y Danza: Interacción/Percepción/Acción

2016

EDIPA – Escucha y Danza: Interacción/Percepción/Acción es una investigación práctica desarrollada por el proyecto escénico SinistraDanza, integrado por Georgia del Campo Andrade (artista escénica chilena, bailarina, creadora y docente) y José Miguel Candela (músico, compositor e investigador). Esta investigación tiene como foco la observación de la autoconciencia del cuerpo, pensamiento, afectos y emocionalidad de un intérprete de danza al dialogar con MUCIA – Sistema Musical Computacional Interactivo y Auto-generativo. El sistema MUCIA, entorno interactivo diseñado especialmente para el proyecto EDIPA, comprende de 3 fases: 1. Observación interfásica, que permite captar, a través de cámaras y sensores, el movimiento de todo el cuerpo a través de 15 puntos; 2. Traducción computacional, donde la información captada es recibida por el software; y 3. La generación musical,  fase en la que se genera la respuesta musical de interacción en tiempo real. Las dimensiones observadas a partir de la interacción son: la autoconciencia, la afectividad, lo lúdico, lo psicológico y lo terapéutico.

EDIPA – Escucha y Danza: Interacción/Percepción/Acción es una investigación práctica desarrollada por el proyecto escénico SinistraDanza, integrado por Georgia del Campo Andrade (artista escénica chilena, bailarina, creadora y docente) y José Miguel Candela (músico, compositor e investigador). Esta investigación tiene como foco la observación de la autoconciencia del cuerpo, pensamiento, afectos y emocionalidad de un intérprete de danza al dialogar con MUCIA – Sistema Musical Computacional Interactivo y Auto-generativo. El sistema MUCIA, entorno interactivo diseñado especialmente para el proyecto EDIPA, comprende de 3 fases: 1. Observación interfásica, que permite captar, a través de cámaras y sensores, el movimiento de todo el cuerpo a través de 15 puntos; 2. Traducción computacional, donde la información captada es recibida por el software; y 3. La generación musical,  fase en la que se genera la respuesta musical de interacción en tiempo real. Las dimensiones observadas a partir de la interacción son: la autoconciencia, la afectividad, lo lúdico, lo psicológico y lo terapéutico.Esta investigación – acción se realizó en 3 ciclos de experimentación y observación en la que participaron 12 intérpretes de danza. Como resultado de esta experiencia, se lanza un libro y la  web del proyecto. A partir de estas instancias de experimentación, se analizan otras líneas que permiten proyectar esta investigación práctica.

Enlaces

edipa.cl

siniestradanza.cl

candelajm.blogspot.com

Fuentes

edipa.cl

EDIPA – Escucha y Danza: Interacción/Percepción/Acción, José Miguel Candela, Georgia del Campo, 2016, Santiago, Chile, Denisse Zepeda y Katherine Staig. Fotografía de archivo Edipa.
Lenguajes: Paisaje sonoro
Temáticas: Historia, Postdigital, Arqueología medial
Herramientas: Microfonía, Director
Año: 2016
Artículo contiene: Imagen
  • Acerca de
  • Equipo
  • Políticas de uso
  • Participar
  • Cómo Publicar
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Vimeo

Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución No Comercial Sin Derivar 4.0 Internacional. Ver más en Políticas de uso