
Esteban Agosin
Músico y artista medial. Sus trabajos e investigación se han desarrollado en el campo de los nuevos medios, las artes electrónicas, la interactividad, el arte sonoro, y la música por medios digitales.
Biografía
Reside en Valparaíso, Chile

Esteban Agosin. Fotografía de Marisa Niño, PAM.
Esteban Agosin, nació en 1984 en la ciudad de Quilpué provincia de Valparaíso, Chile. Estudió Licenciatura en Música en la Universidad de Valparaíso y en el año 2008 alcanza el grado de Máster en Artes Electrónicas en la Universidad Tres de Febrero en Buenos Aires, Argentina.
Desde el año 2008 ha impartido cursos, seminarios y conferencias en relación a los nuevos medios tecnológicos, y ha sido profesor de la Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Mayor, y el Instituto Universitario Nacional de Artes en la ciudad de Buenos Aires.
Sus trabajos sonoros se han desarrollado en el campo de la música electroacústica, instrumental, mixta y música para medios audiovisuales, los cuales han sido presentados en festivales y conciertos en Chile, Argentina, Colombia, Cuba, España, Suecia y Estados Unidos.
Trayectoria
- Hábitat, Sala Anilla MAC, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile, 2016. IX
Festival Internacional de Arte Sonoro Tsonami, Valparaíso, Chile, 2015. 12ª Bienal de Artes Mediales Hablar en Lenguas, Santiago, Chile, 2015.
- RedTopía 2, Festival Asso The Avida, Montpellier, Francia, 2014.
- MiError, Galería Pasaje 17, Buenos Aires, Argentina, 2013. FILE 2012 – Electronic Lenguage International Festival, São Paulo, Brasil, 2012. Work in progress, presentado en Bosque Invisible, Primer Encuentro Anual de Arte y Tecnología, Santiago, Chile, 2012.
- RedTopía 1, 10a. Bienal de Video y Artes Mediales Deus ex Media, Santiago, Chile, 2012. Encuentro de Arte Sonoro Tsonami, Buenos Aires, Argentina, 2011.
- ISL – Interfaz sonoro lumínica, Encuentro de Arte Electrónico FASE 3, Buenos Aires, Argentina, 2011.
- Objetos Sonoros Instalados, Esteban Agosin y Fernando Godoy, La Ligua, Calle Larga, San Antonio, Chile, 2015.
- Personare. Embodied in varios Darmstadt’58, performance multidisciplinaria de danza telemática entre Chile, Brasil y Portugal, bajo la dirección de Ivani Santana. Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile, 2014.
- Transcuerpo – Performance Interactiva, Carolina Marin y Esteban Agosin. Invisible, 2do. Encuentro de Cultura Digital, Valparaíso, Chile, 2014. Festival Tomás Lefever, Valparaíso, Chile, 2014. Universidad Mayor, Santiago, Chile, 2013. Festival de Danza Contemporánea Vertientes, Santiago, Chile, 2013. Festival de Música Electroacústica Ai-Maako 2012, Santiago, Chile, 2012.
- AltosyPlanos – Video Performance interactiva, performance dirigida por Carolina Marin, programación visual y diseño sonoro de Esteban Agosin. Centro Cultural Plan Sofá, Santiago, Chile, 2011. Encuentro de Arte Sonoro Tsonami, Buenos Aires, Argentina, 2011. Festival de arte sonoro y multimedia Bahía[in]Sonora, Bahía Blanca, Argentina, 2011.
- MetaImagen: Performance Internacional Vía Telepresencia, Alonso Fernández, Gonzalo Flores, Claudio Rivera-Seguel (Santiago, Chile), Marco Valdivia (Arequipa, Perú), Carolina Marin, Esteban Agosin (Buenos Aires, Argentina), Frederick Cummings, Mónica Barros (Vancouver, Canadá),
Interface 2.0 Festival Internacional Arte, Cuerpo, Ciencia y Tecnología, 2010.
- Aula abierta: Hábitat, MAC Museo de Arte Contemporáneo, 2016.
- Proyecto Hábitat, 12ª Bienal de Artes Mediales Hablar en Lenguas, Santiago, Chile, 2015.
- Hábitat: Espacio inmersivo bioalimentado, MEDIÁFORA, 1º Conversatorio en Artes Mediales, multiconferencia vía streaming, Santiago, Chile, 2016.
- Paisaje sonoro y territorio, Esteban Agosín y Fernando Godoy, Seminario Chiloé Nuevos Medios – Territorialidad – Creación, Ancud, Chile, 2016.
Estrategia Artística

Esteban Agosín dentro de su obra Hábitat (2015-2016). Fotografía de Marisa Niño, PAM.
Agosin se interesa en trabajar con tecnología principalmente por el desafío constante que ello implica a nivel de aprendizaje y por las posibilidades que ésta brinda para que la obra pueda interactuar con el público.
Algunos de los temas que le interesa abordar en sus trabajos son el cuerpo, la interactividad, el reflejo, como posibilidades estéticas y participativas. En esa línea, uno de los primeros trabajos que condensan sus intereses es la pieza titulada “MiError” (2011), juego de palabras entre las palabras “mi”, “error” y “mirror” (espejo en inglés). La obra consistía en una instalación construida como un “acuario” espejado semi-transparente. El objeto tenía la particularidad de reflejar una imagen y también proyectar como si fuese una pantalla.
En la superficie estaba insertada una cámara web, que luego a través de un computador y de la abstracción de librería opencv diseñada para la plataforma de desarrolldo Max Msp Jitter, se construyó un programa para codificar la información y devolver una nueva imagen levemente transformada. A su vez, el sistema en este prototipo, tomaba la posición de los ojos, boca y nariz, y según esas dimensiones la imagen se iba fragmentando y recortando, y entregando información para reproducir distintos sonidos relacionados con el cuerpo humano.
Agosin destaca de esta pieza el concepto de interactividad, tomando como referente el trabajo del artista canadiense David Rokeby, para quien la interacción podría ser concebida justamente bajo la figura del espejo por la “posibilidad de encontrarse uno mismo en un sistema”. Por otro lado, le interesaba constatar la distancia que se produce entre la imagen digital y la imagen analógica; y las posibilidades que la tecnología ofrece para tomar conciencia del cuerpo en relación al espacio, tanto físico como virtual.
Bibliografía
- Catálogo IX Festival de Arte Sonoro Tsonami 2015, Valparaíso, Chile, 2016.
Catálogo 10° Bienal de Video y Artes Mediales Deux Ex Media, Santiago, Chile, 2012.
- “Académico de la UV presenta vanguardista obra en el MAC”, en: Noticias Web Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile, 6 de julio de 2016.
- “Artista instala en el MAC una obra que se modifica con señales cerebrales”, en: Radio Universidad de Chile, Santiago, Chile, 4 de julio de 2016.
- “Ex alumno de Música de la UV ofrece conferencia y concierto”, en: Noticias Web Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile, 28 de agosto de 2009.