logo-sticky
✕
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
PAM-LOGO-HOME
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
logo-sticky
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales

Fricciones: Encuentro de practicas sonoras

Tipo de Hito: Artístico
2013

Fricciones fue un encuentro realizado en CasaViva en el Barrio República los días 18 y 19 de enero del 2013. El encuentro se definió como:

“Fricciones” se plantea como un espacio/soporte, una instancia para el despliegue de distintas prácticas que, usando el sonido como material básico, planteen un proceso estético reflexivo al respecto. Es decir, el sonido ya no sólo como ‘música’ (aunque no necesariamente tiene que dejar de serlo), sino también como un ‘más allá’, generando otros usos que posibiliten un “arte de los sonidos”.

Si bien la experiencia musical del siglo XX tiene un nutrido historial en este sentido, en el contexto latinoamericano -y específicamente chileno- en las últimas décadas han ido coagulando diversas formas que pueden reconocerse bajo etiquetas como “música experimental”, “instalaciones sonoras”, “poesía sonora”, “noise”, “paisajismo sonoro”,”radio arte”, etcétera.

Ante un número de instancias presenciales (conciertos, festivales) que no logran absorber la cada día más profusa cantidad de manifestaciones sonoras agrupadas bajo las categorías señaladas, se hace necesaria y urgente la construcción de un espacio que de posibilidades a nuevos artistas y exploradores, más allá de los cauces hoy existentes. Por eso convocamos a todo aquel que esté cultivando estas y otras formas de trabajar el sonido a participar de “Fricciones”.

Como evento específico, en esta ocasión “Fricciones” pretende ser y estar en una casona ubicada en el barrio República, antiguo barrio aristócrata de la capital santiaguina, que hoy se abre para su ocupación permanente a través de actividades culturales que dialoguen con el entorno humano circulante.Este lugar estará a disposición de los artistas para ser ocupada en su totalidad física durante todo un día sucediendo cosas en forma simultánea.

“Ante un número de instancias presenciales (conciertos, festivales) que no logran absorber la cada día más profusa cantidad de manifestaciones sonoras agrupadas bajo las categorías señaladas, se hace necesaria y urgente la construcción de un espacio que de posibilidades a nuevos artistas y exploradores, más allá de los cauces hoy existentes. Por eso convocamos a todo aquel que esté cultivando estas y otras formas de trabajar el sonido a participar de “Fricciones””.

La actividad contó con diferentes instalaciones sonoras, conciertos, piezas sonoras/radioarte y performances, con invitados como Nicolas Collins, Simon Wetham, el trío de improvisación oJO, Frank Benhko y Dj Fracaso en audiovisuales; el poeta sonoro Felipe Cussen, el investigador José Pérez de Arce; la artista sonoro visual Bárbara González; el ensamble “Colectivo No»; Gimnasia Visual Sonora desde Concepción; Edén Carrasco, entre otros músicos internacionales como Francisco López desde España y Marcelo Armani desde Brasil, entre otrxs. La lista de participantes completa del evento se puede ver aquí.

Video promocional Fricciones

Fuentes

https://encuentrofricciones.wordpress.com/

FRICCIONES: ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PRÁCTICAS SONORAS ESTE 18 Y 19 DE ENERO, The Holy Filament, 9 enero 2013

Fricciones Encuentro de Prácticas Sonoras, Hipermédula

  • Acerca de
  • Equipo
  • Políticas de uso
  • Participar
  • Cómo Publicar
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Vimeo

Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución No Comercial Sin Derivar 4.0 Internacional. Ver más en Políticas de uso