logo-sticky
✕
  • Quiénes somos
    • Acerca de
    • PAM / Plataforma Arte y Medios
    • Equipo
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
PAM-LOGO-HOME
  • Quiénes somos
    • Acerca de
    • PAM / Plataforma Arte y Medios
    • Equipo
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
logo-sticky
  • Quiénes somos
    • Acerca de
    • PAM / Plataforma Arte y Medios
    • Equipo
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales

George Lee Vidaurre

Artista

Formado como pintor, licenciado y magíster en artes por la Universidad de Chile. Su obra se desarrolló en el cruce entre la pintura y los nuevos medios, explorando el estatuto de la imagen en la sociedad virtual y el flujo incesante de lo digital. Su práctica se caracterizó por habitar dos polos de la representación visual, la pintura: inamovible e histórica, y el .GIF, liviano y fugaz, proponiendo un movimiento cíclico que cuestiona el rol de la imagen en la era digital.

Herramientas: Arduino, Fotografía, Fotografía digital, Pantallas, Tecnologías analógicas, Video digital
Lenguajes: Animación digital, Instalación, Instalación audiovisual, Transdisciplina, Videoinstalación
Temáticas: Experimentación, Imagen, Lenguaje, Luz, Tecnología, Tecnologías analógicas

Biografía

George Lee Vidaurre (Santiago de Chile, 1991)

Nació el 4 de enero de 1991 en Santiago de Chile. Entre 2011 y 2012 cursó el ciclo básico en el Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile y, en 2013, ingresó al programa de Licenciatura en Artes en la misma institución, egresando en 2018 con el título de pintor. Posteriormente, entre 2019 y 2020, formó parte del programa de Magíster en Artes con mención en Artes Visuales en dicha casa de estudios.

Desde sus inicios, su trabajo se desarrolló a partir del desplazamiento de la pintura hacia los nuevos medios, con un interés centrado en el análisis del estatuto de la imagen en la sociedad virtual. Para ello, indagó en las imágenes que circulan en la web, utilizándolas como modelo de representación pictórica, desde donde exploró la creación de animaciones en formato .GIF, estableciendo cruces entre lo pictórico y lo medial. En 2012 presentó su primera animación digital, Recolección de memorias, un corto de 18 segundos acompañado de una melodía del proyecto musical The Caretaker. A partir de esta primera experimentación, continuó con obras como 3l GR1TO (2017), OL4 (2017), WH33LCH41R (2017), F4T (2017), 4V4T4R (2017), M4RT1R (2017), 3L3V4T0R (2017), Z4MBXLL1RS3 (2017) y F4D3 (2017), todas ellas reunidas bajo el proyecto CORRIENTE, la imagen como cemento que nunca fragua. Posteriormente, creó Diafano.rar (2018) y 60 FPP_WH1RP00L.GIF (2019). En esta línea de investigación, Vidaurre exploró las posibilidades de representación que emergen de una imagen en flujo incesante: inmaterial, móvil y en constante transformación, como lo es la imagen digital.

Desde la pintura, se enfocó en las implicancias de habitar la sociedad virtual, marcada por la hiperproducción, acumulación y consumo de imágenes, procesos que configuran nuevas formas de percepción del mundo. Con el propósito de aproximarse al nuevo estatuto de la imagen, su práctica acogió dos polos de la representación visual: por un lado, la pintura –inamovible, matérica, rudimentaria e histórica–, y por otro, el .GIF –liviano, virtual, repetitivo y fugaz–. Así, materializó lo digital y digitalizó lo material, en un proceso donde aplicó las leyes de lo digital a la pintura y las de la pintura a la virtualidad: un movimiento cíclico que tensiona y redefine el rol de la imagen en la sociedad contemporánea.

Exhibiciones

Dentro de sus exhibiciones colectivas destacan: Nosotros los Chilenos, Posada del Corregidor (2018); Festival Paralela: GIF, Buenos Aires (2018); Androdecadencias, Galería Nemesio Antúnez (2019); y Diógenes Electrónico, Galería Macchina (2019). A ello se suma su exposición individual CORRIENTE, la imagen como cemento que nunca fragua, presentada en la Sala Juan Egenau de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (2018). Ese mismo año recibió una mención honrosa en el Premio Municipal Arte Joven, en la categoría Artes Mediales.

Entre sus últimas obras se encuentran: La luz al final del túnel es un tren que se aproxima (2019), M0N0 (2019), T3L3TVB3.GIF (2020), RVN (2020) y Endless Calamity (F4LL) (2020).

Tras su fallecimiento el 12 de octubre de 2020, sus obras han continuado circulando en distintas exhibiciones, entre ellas: El deterioro de los acontecimientos no cabe en RGB, Factoría Santa Rosa (2021); Volver al futuro. UP: 50 años, Galería Nemesio Antúnez (2021); y La Comedia Humana, Museo de Arte Contemporáneo (MAC, Quinta Normal) (2022).

Obras relevantes

  • Recolección de memorias (2012) VER 
  • CORRIENTE. GIF. La imagen como cemento que nunca fragua (2017) VER
  • WH33LCH41R (2017) VER
  • M4RT1R (2017) VER
  • F4T (2017) VER
  • 4V4T4R (2017) VER
  • 3l GR1TO (2017) VER
  • 3L3V4T0R (2017) VER
  • 0L4 (2017) VER
  • Z4MBXLL1RS3 (2017) VER
  • F4D3 (2017) VER
  • Diafano.rar (2018) VER 
  • LLAFDTEUTQSA. La luz al final del túnel es un tren que se aproxima (2019) VER
  • 60 FPP_WH1RP00L.GIF (2019) VER
  • T3L3TVB3.GIF (2019)
  • MVKB4NG (Ejercicio, 2019) VER
  • M0N0 (2019) VER
  • RVN (2020) VER 
  • Endless Calamity (F4LL) (2020) VER

Galería 

Espacio en memoria de George Lee Vidaurre - Vimeo

PPI RIP 0L4 GIF

PPI RIP 3L GR1T0 GIF

Retrospectiva: George Lee Vidaurre (1991 – 2020) 

  • Acerca de
  • Equipo
  • Políticas de uso
  • Participar
  • Cómo Publicar
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Vimeo

Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución No Comercial Sin Derivar 4.0 Internacional. Ver más en Políticas de uso