Hábitat
Exhibiciones: Sala Anilla MAC, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile, 2016. IX Festival Internacional de Arte Sonoro Tsonami, 2015. 12ª Bienal de Artes Mediales Hablar en Lenguas, 2015.
El proyecto consiste en un espacio interactivo, denominado Hábitat, con eje en el concepto de biofeedback, basado en la lectura de variables fisiológicas del participante, entendido como “huésped” las cuales son captadas por biosensores y la transducción de estas variables -en tiempo real- a diversas formas de energía.
El proyecto fue fruto de un trabajo de investigación y experimentación para el cual Agosin trabajó junto a Cristián Galarce López, Eric Rodríguez y Carolina Marín.
Hábitat es una estructura cerrada, de 4 metros de diámetro, que se sustenta sobre sus propios pilares, diseñada para recibir en su interior a una persona erguida.
La obra funciona bajo el principio de transducción, es decir, de transformar un tipo de energía en otro; y de la tensegridad, definido como una propiedad estructural basada en el empleo de componentes aislados que se sostienen en una red tensada y equilibrada por sus propios medios. Hábitat se soporta gracias a barras y elásticos, lo que le permite una movilidad suave de tipo orgánico. C ada participante dentro del habitáculo usa un sensor que permite medir y digitalizar su información eléctrica cerebral. Esta información es transformada en movimiento y otros datos son convertidos en sonido.
Con esta pieza a Agosin y su equipo les interesaba explorar la posibilidad inmersiva del espacio, alejándose de la noción tradicional de espectáculo y, a la vez, experimentar con la interacción del participante de la obra, constatando cómo éste modifica el espacio con su cuerpo, mediante el envío de datos.
Con esta pieza le interesaba, además, intensionar la percepción del cuerpo presente de los interactores.
