logo-sticky
✕
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
PAM-LOGO-HOME
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
logo-sticky
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales

Hacktividad Virtual: Lógica y Autómatas Celulares

HACKTIVIDAD es un espacio de Plataforma Bogotá especializado en generar encuentros libres que abordan la tecnología y las formas en las que esta puede promover la libertad de expresión y del conocimiento, la alfabetización digital y el acceso libre a la información para la acción política.

En esta versión de HACKTIVIDAD VIRTUAL: Lógica y Autómatas Celulares, a cargo de Juan Cortés, invitamos a la ciudadanía a repensar y deconstruir la forma en que computadores, teléfonos celulares, máquinas y todo tipo de tecnología digital opera, para desmitificar el funcionamiento de los algoritmos y la lógica computacional. Desde los cruces de las artes con modelos matemáticos como los autómatas celulares, se generarán espacios de apropiación plástica.

ASESORA INVITADA_ Amaranta Brock.

Cierre de inscripciones: 13 de mayo.

Para inscribirte consulta: https://bit.ly/2KR5zyR

JUAN CORTES

Es artista audiovisual y profesor de arte y medios audiovisuales. Sus trabajos giran en torno a la investigación y los procesos interdisciplinares. En especial, se ha interesado por las conexiones entre arte, ciencia y procesos educativos. Su obra, inspirada por el sonido y las fuerzas de la naturaleza, ha sido expuesta en galerías, festivales de cine e instituciones como el Museum of Modern Art of New York (MoMA), el CCCB, Barcelona, NMTFOA, Taiwan, iMAL, Bélgica, el Bilbao Exhibition Center o la Creative Tech Week de Nueva York o Centre 104 de París, Francia. Además, ha sido premiado con el VII Premio a las Artes del Espacio Alternativo de Bogotá. Cortés también ha sido cofundador y curador del Festival Videoarte RADAR y del Festival de Arte Sonoro SATÉLITE y miembro fundador del colectivo ATRACTOR, trabaja habitualmente en colaboración con el espacio de creación artística y comunitaria Hyphen-Hub. En 2016 recibió una mención de honor del premio otorgado por el CERN Collide International, enmarcado en el programa de arte y ciencia promovido por esta misma institución, Art at CERN y fue seleccionado como artista en residencia durante abril de 2019. En 2019 también fue ganador, junto a ATRACTOR del premio PRESENT/FUTURE del Instituto de las Artes de Shanghai China y Mana Contemporary, ha sido homenajeado con el premio PRAC del Ministerio de Cultura de Colombia y con el premio a las Artes de la asociación de egresados de la Universidad de Los Andes.

https://www.juancortes.net/proyectos

AMARANTA BROCK_ASESORA INVITADA.

Es programadora con enfoque en C++ y PHP, estudios en Lógica matemática & computacional, Álgebra Lineal, Cálculo Diferencial, Cálculo Integral y Matemática Vectorial. Actualmente trabajando en Google Colombia, en el equipo de LCS.), con amplios conocimientos de lógica matemática quien explicará los fundamentos de la lógica y los principios de los autómatas celulares.

Organizado por la Alcaldía de Bogotá, a través del Instituto Distrital de las Artes – Idartes y Plataforma Bogotá, laboratorio de la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología.

www.plataformabogota.gov.co

  • Acerca de
  • Equipo
  • Políticas de uso
  • Participar
  • Cómo Publicar
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Vimeo

Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución No Comercial Sin Derivar 4.0 Internacional. Ver más en Políticas de uso