La máquina de sombras
Exhibiciones: La Máquina de Sombras. Sala Hardy-Wistuba, Corporación Cultural, Puerto Montt, Chile. 2013.
La Máquina de sombras es una obra de Cristo Riffo, que reconstruye –como ficción- la historia de diversas familias a partir de diapositivas donadas por parte de desconocidos. Las diapositivas corresponden al periodo entre 1957 y 1995, de recopiladas de diversos lugares del mundo. El número total de las diapositivas recolectadas superan las 8000, de las cuales 240 fueron seleccionadas. De los periodos históricos y geográficos retratados por las diapositivas, destacan; Santiago de Chile (1972), Guatemala (1982), Nueva York (1984), México D.F (1978), Paraguay (1978), Buenos Aires (1971), Puerto Montt (1987).
La Máquina de sombras utiliza de 3 proyectores de diapositivas que funcionan de manera simultánea y sensores de movimiento que reaccionan al contacto con un láser que activa el recambio de la imagen, en una secuencia que mantiene la relación conceptual y formal entre las imágenes, remitiendo a la realidad histórica y política vivida en los periodos en que se inscriben. Uno de los proyectores emite imágenes en diversas telas translúcidas superpuestas (formando un túnel), distorsionándolas y amplificándolas, y luego diluyéndose en la medida que aumenta la distancia desde el lugar de proyección y la cantidad de capas de telas. Los otros dos proyectores, de espaldas al primero, emiten imágenes a 2 telas traslúcidas, que captan la imagen en su punto de enfoque, dejando pasar el resto de luz, rebotando están en la pared.
Enlaces:
Fuentes:
