logo-sticky
✕
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
PAM-LOGO-HOME
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
logo-sticky
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales

 Ver Entrevista

 

 

María Jesús Schultz

Artista

Artista medial y docente. Su trabajo e investigaciones se desarrollan en diversos ámbitos de la experimentación con particular énfasis e interés en las artes gráficas, el collage, el ensamblaje, el uso de materiales orgánicos y la implementación de nuevas tecnologías.

Herramientas: Sensores, Programación, Tecnologías análogas, Circuitos, Elementos orgánicos, Bricolaje electrónico, Osciladores
Lenguajes: Instalación, Arte Sonoro, Robótica, Ensamblaje, Instalación interactiva, Artes mediales, Arte objetual, Interacción, Transmedialidad
Temáticas: Cuerpo, Ciencias, Tecnología, Territorio, Identidad, Experimentación, Pueblos Ancestrales, Invisibilidad/visibilidad, Transdisciplina, Comunicación, Naturaleza, Cibernética

Biografía

Reside en Santiago, Chile

María Jesús Schultz (1987) Licenciada en Artes Plásticas de la Universidad de Chile (2014) y Magíster en Estudios de la Imagen de la Universidad Alberto Hurtado (2019). Actualmente se desempeña como artista, investigadora y docente. Como artista, su desarrollo es diverso y corresponde al ámbito experimental con un particular interés en el arte gráfico, el collage, el ensamblaje, el uso de materiales orgánicos y tecnologías. Desde el 2007 es co-fundadora del colectivo de serigrafía y encuadernación @domingo_siete. En 2021 participó de la residencia artística del Núcleo de Lenguaje y Creación UDLA con el proyecto colaborativo Sensible al código que continúa en la actualidad. Como investigadora, trabajó en 2019 y 2020 en la asesoría técnica del proyecto Fondecyt Imágenes Invisibles dirigido por Claudio Celis. En conjunto, publicaron tres artículos en revistas indexadas y desarrollaron la web imaginacionmaquinica.cl. En el 2021 participaron de Ars Electronica Garden Valdivia con la sección Data Extractivism. Como docente, realiza clases universitarias desde 2015 en artes visuales, teoría del arte, ingeniería en diseño y arquitectura.

María Jesús Schultz – Entrevista (2023)

 

 

  • Acerca de
  • Equipo
  • Políticas de uso
  • Participar
  • Cómo Publicar
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Vimeo

Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución No Comercial Sin Derivar 4.0 Internacional. Ver más en Políticas de uso