Necia
Exhibiciones: “Semana de Arte Contemporáneo – SACO”.2017. Antofagasta, Chile. 12 de septiembre de 2017 – 24 de septiembre de 2017. Museo Nacional de Bellas Artes. Santiago, Chile. “Marea: arte y espacio marítimo”. 26 de abril – 28 de julio, 2019. Centro de Extensión Centex. Valparaíso, Chile.
‘Necia”, obra de la artista Juana Guerrero, es una video – performance exhibida en una instalación de 3 canales / monitores ubicados a nivel de suelo que transmiten, a tiempos distintos, el registro de la artista Juana Guerrero, ubicada en la Playa Blanca de Pisagua y azotada por el oleaje, con el agua a nivel de las rodillas, excavando persistentemente -con una pala- la arena bajo sus pies. A espaldas de Guerrero, se visualiza el desierto sobre el borde costero y una enorme roca que rompe el horizonte del mar. Esta performance fue registrada durante el transcurso de tres años, en distintas estaciones, en la Playa Blanca de Pisagua, donde funcionó un campo de detención y tortura durante la dictadura militar, desde fines de 1973.
La obra es una alusión política directa al gesto de aquellos que aún buscan los rastros de sus familiares asesinados y desaparecidos durante la dictadura de Pinochet en Chile y la negación y silencio sistemático por parte del Estado.
La corporalidad es la materia principal de cuestionamiento; el cuerpo llevado al límite, azotado por una fuerza imponente y cambiante –el mar- que impide la acción de excavar, sin embargo, el cuerpo femenino incansable insiste en sus esfuerzos, como símbolo del movimiento por la verdad y justicia. A la vez, según la artista, el mar es la fuerza testigo de sucesos de violencia: violación a los derechos humanos, guerras sobre territorios marítimos, contaminación, extracción desmesurada de recursos naturales, etc.
Enlaces
Fuentes
“Necia”, en Red Seca. Revista de crítica política, social y cultural, 2017.
“De esas historias que desaparecen en el horizonte”, en Atlas. Revista Fotografía e Imagen, 2017.
“El mar al fondo del mar”, en Revista Artishock, Revista de Arte Contemporáneo, 2019.