logo-sticky
✕
  • Quiénes somos
    • Acerca de
    • PAM / Plataforma Arte y Medios
    • Equipo
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
PAM-LOGO-HOME
  • Quiénes somos
    • Acerca de
    • PAM / Plataforma Arte y Medios
    • Equipo
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
logo-sticky
  • Quiénes somos
    • Acerca de
    • PAM / Plataforma Arte y Medios
    • Equipo
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales

Primavera Hacker abre su convocatoria 2025

Primavera Hacker es un encuentro anual de pensamiento crítico, tecnologías libres y prácticas hacker, que se celebra en Santiago de Chile desde 2013. Durante dos días de talleres, charlas y experimentos colectivos, nos reunimos para compartir saberes, habitar redes propias, romper la infraestructura y pensar futuros donde la tecnología esté al servicio de la autonomía y la imaginación radical.

Este año, bajo el lema Crónicamente Online, nos preguntamos por el presente digital como una condición ineludible, no patológica, sino estructurada en contra nuestra. Hablamos de guerra cognitiva, loops afectivos, y de la necesidad de reapropiarse del deseo, la infraestructura y el relato.

Fechas importantes

  •   15 de octubre 2025: Cierre de la convocatoria
  •   30 de octubre 2025: Notificación de resultados
  •   5 y 6 de diciembre 2025: Primavera Hacker en Santiago, Chile

 

Buscamos:

Invitamos a presentar propuestas a quienes trabajan, investigan, crean o sabotean tecnologías. Queremos abrir espacio a relatos que incomoden, disloquen o enternezcan. Buscamos ideas, herramientas, narrativas, gestos o fracasos que nos permitan entender y subvertir la arquitectura del presente digital.

 

Ejes temáticos

Primavera Hacker organiza sus contenidos en ejes curatoriales. Al enviar tu propuesta, elige el que mejor se relacione con tu tema:

 

Arte y estética computacional

Buscamos obras, acciones o reflexiones que usen tecnologías para alterar la sensibilidad, producir disonancia, expandir el lenguaje. Instalaciones, glitches, textos, demos, se prohíben estrictamente performances conceptuales.

Política, ética y aceleracionismo

La red es realidad. ¿Qué hacemos cuando la infraestructura digital se convierte en dispositivo de control afectivo y político? Queremos relatos que aborden legislación, vigilancia, plataformas, fronteras, afectos, capitalismo de la atención y desobediencia digital.

Hardware, tácticas y materialidad

Todo lo que hace que el mundo digital aterrice en el mundo físico. Hacks de dispositivos, placas abiertas, máquinas recicladas, sensores intervenidos. Nos interesa tanto el diseño como la reparación.

Ciencia y conocimiento

Compartimos una profunda desconfianza hacia los relatos salvadores del tecnosolucionismo. Este eje busca investigaciones, formales o no, que aporten marcos críticos para pensar la crisis. También nos parece importante dejar de demonizar el materialismo de la ciencia. Que no todo conocimiento sea científico no significa que el conocimiento científico no sea necesario, ni que no podamos utilizarlo estratégicamente.

Hacking y seguridad ofensiva

Charlas que exploren la seguridad digital desde múltiples frentes: desde el análisis ofensivo de protocolos, binarios, aplicaciones o sistemas embebidos, hasta herramientas y metodologías vinculadas a operaciones, threat intel o marcos como MITRE ATT&CK. También abrimos espacio a propuestas centradas en cifrado, privacidad, pedagogías de autodefensa digital y tecnologías diseñadas para proteger a comunidades en riesgo. Nos interesa tanto la investigación orientada a la explotación como la construcción de capacidades colectivas para resistir y sobrevivir en entornos hostiles.

 

Cómo participar:

Envía tu propuesta al correo:
convocatoria@phacker.org

Asunto del correo:
[Nombre] – [Título de la propuesta]
Ejemplo: Carla López – Infraestructura y deseo colectivo

Las charlas pueden durar 15, 30 o 45 minutos (más preguntas).
Si deseas presentar algo no convencional (instalación, taller, intervención, etc.) o necesitas más tiempo, indícalo claramente.

 

Guía de envío

Incluye en el cuerpo del mensaje:

  • Título y subtítulo claros y accesible.
  • Eje temático al que se vincula.
  • Resumen de la propuesta (máx. 1500 caracteres).
  • Biografía corta (máx. 600 caracteres).
  • Formato: charla, taller, instalación, etc.
  • Duración estimada.
  • Modalidad: presencial o remota.
  • Links de referencia (si corresponde).

Evita nombres crípticos o chistes internos. Queremos comprender de qué trata tu propuesta sin necesidad de conocerte previamente.

No se aceptarán presentaciones con fines comerciales.

*Apoyo de viajes:

Primavera Hacker es un evento sin fines de lucro. No hay pago por presentación, pero si eres seleccionadx puedes solicitar apoyo parcial para tu traslado o una carta de invitación para trámites de visa.

La internet es nuestra y la hacen los pueblos.

phacker.org

  • Acerca de
  • Equipo
  • Políticas de uso
  • Participar
  • Cómo Publicar
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Vimeo

Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución No Comercial Sin Derivar 4.0 Internacional. Ver más en Políticas de uso