Primer Encuentro de Arte Sonoro Tsonami
El Encuentro de Arte Sonoro Tsonami realizado el año 2007, fue el primero de los encuentros anuales que luego tomaron el nombre de Festival Tsonami, que se convirtió en el evento nacional más importante de arte sonoro en Chile, y de gran reconocimiento internacional, realizándose anualmente hasta la fecha -año 2020- en la ciudad de Valparaíso, enfocada al desarrollo, formación y difusión de temáticas que trabajen la sonoridad desde un contexto amplio y experimental, abarcando cruces con tecnología, cultura libre, medialidad y la contemporaneidad como contexto global.
Su primera versión nace enfocada a las cercanías de la música contemporánea, con el objetivo de generar un encuentro que se desvinculara de los festivales de música contemporánea universitarios, desenmarcándose así del entorno rígido académico, para abrir un espacio que rescatar las inquietudes por entender el sonido más allá de lo estrictamente musical. El encuentro fue generado sin recursos institucionales de forma autónoma y el grueso del equipo de producción estuvo conformado por Fernando Godoy, Cristián Galarce, Esteban Agosin, Andrés Rivera y Paul Hernández.
Ya desde la siguiente versión del FEstival, el año 2008, y a cargo de Fernando Godoy, el encuentro da un giro desligándose de la música contemporánea y electroacústica, para volcarse a áreas más experimentales que profundizaran desde la inter y trans disciplinareidad hacia prácticas sonoras contemporáneas.
Fuentes