Sagrada Biblia Artificial
La Sagrada Biblia Artificial es una propuesta artística realizada por los artistas Felipe Rivas San Martín y Jaime San Martín Amador, quienes se reúnen en el 2022 y crean Estudio San Martín, proyecto de colaboración que aborda la tecnología desde diversos lugares.
El proyecto construye un universo tecno-místico para abordar el hito tecnológico más importante de nuestro presente: la “Inteligencia Artificial”.

Fotografía por Paulina Carreño. Cortesía de los artistas.
Las primeras copias de la Biblia se elaboraron como auténticos objetos sagrados, fabricados en forma artesanal. El “Antiguo Testamento” describe la creación y narra la relación de la humanidad con la técnica. El “Neo Testamento” imagina un futuro sin humanos, en que la Tierra alberga nuevas formas de vida inteligente surgidas de una fusión de máquinas, plantas y hongos.
Tanto los textos como las imágenes fueron creadas con IA generativa, recurriendo a múltiples referencias que incluyen: textos sagrados de las religiones de Abya Yala, historia de la computación, ciencia ficción y filosofía de la técnica.
Sobre los artistas:
ESTUDIO SAN MARTÍN

Fotografía por Diego Mora. Cortesía de los artistas
Estudio San Martín reúne desde 2022 a Felipe Rivas San Martín y Jaime San Martín Amador en un proyecto de colaboración artística que aborda el aspecto densamente material de las tecnologías, es decir, sus implicaciones políticas, económicas, físicas, geológicas, corporales, sexuales o sociales, a partir de estrategias poéticas, especulativas, ficcionales o incluso paródicas. En sus trayectorias individuales, ambos artistas han afrontado el problema medial estableciendo cruces con lo queer -en el caso de Felipe- y con la agencia de los objetos -en el caso de Jaime-. Desde ese antecedente, la cooperación artística de ambos ha generado dos proyectos principales: “5G” (expuesto en galería OMA, Fondart 2024) y “El Predicador Artificial”, del cual deriva el libro de ciencia ficción experimental “Sagrada Biblia Artificial”.
Felipe Rivas San Martín
Felipe Rivas San Martín (Valdivia, 1982). Artista transdisciplinar, ensayista y activista disidente sexual chileno. Doctor por la Universitat Politècnica de València (UPV). Actualmente es investigador postdoctoral en la Universitat Autònoma de Barcelona. Sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas como el Museo Reina Sofía (España); 21C Museum (EEUU); MUNTREF (Argentina); Colección del Ministerio de las Culturas de Chile; Museo de Arte Contemporáneo MAC de Chile, Museo de la Solidaridad Salvador Allende, entre otros. Es cofundador del Colectivo Universitario de Disidencia Sexual, CUDS (2002-2019), grupo latinoamericano de activismo, experimentación artística y reflexión crítica. Es autor del libro «Internet, mon amour: infecciones queer/cuir entre lo digital y lo material» (Écfrasis ediciones, 2019) y coautor (con Jaime San Martín) del libro de ciencia ficción experimental «Sagrada Biblia Artificial» (ESM, 2023). Sobre su trabajo se han publicado los monográficos “Estatutos de la disidencia” (2020) y “Un Archivo inexistente” (2024).
Jaime San Martín Amador
Jaime San Martín (Santiago, 1990) es un artista contemporáneo con un Máster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Es profesor universitario de artes visuales. Concentra sus líneas de exploración y creación en torno al arte y la cultura digital, el arte post-internet, la realidad virtual y el uso de inteligencias artificiales, explorando sus aplicaciones creativas, técnicas y de reflexión crítica en el ámbito artístico, las políticas culturales y/o patrimoniales. Maneja diversas técnicas tradicionales y de vanguardia que luego convergen en productos híbridos que circulan tanto en formatos físicos como virtuales (RRSS). Ha expuesto su obra y participado como museógrafo en Linz (Ars Electrónica), Atenas (Teatro Irida), Guayaquil (MAAM), Santiago (MAC, MNBA), Ovalle (Museo de Limarí), entre otros. Es miembro de los proyectos artísticos “Estudio San Martín”, “Espejo Inquietante” y “Humana: una anatomía imaginada”. También es cantante, coproductor y letrista del proyecto musical “Teoría de Maicol”.