Santiago Punto Cero 0.0
Exhibiciones: Retrospectiva Santiago Punto Cero (Galería Sur 1983); Video Santiago Punto Cero 0.0 Tercer Encuentro Franco Chileno de Videoarte (Instituto Chileno Francés de Cultura de Santiago, 1983).
Santiago Punto Cero 0.0 es considerada la primera pieza computacional del arte chileno. Consistió en una video instalación microcomputarizada, compuesta por distintos elementos, entre los que se encontraba un televisor que reproducía un video en formato U-matic, originalmente programado mediante una computadora Atari 800 con la ayuda de ingenieros Coelsa Chile S.A. La animación generada mostraba “la secuencia del mapa de Sudamérica que posteriormente se transformaba en un avión de combate que realiza un ataque nuclear sobre Isla de Pascua” (Vidal, 2012, p. 88). El televisor era acompañado por un reproductor de video, cuatro hileras de papel que colgaban sobre la pared de Galería Sur y contenían el testimonio de Izumi Izuhiro, sobreviviente al ataque nuclear en Iroshima, reproducido sobre el papel por una impresora de punto y línea, además de un disquete que portaba el video programado, junto a fotografías, xeroxgrafías y fichas de obra, entre otros.
La prensa especializada del momento hizo hincapié en las posibilidades que permitía el medio computacional utilizado por Mezza: “Gracias a las grandes posibilidades que tiene el sistema, con registro de memoria y una amplia gama de colores, Mezza prácticamente ‘pinta’ una historia: líneas que surcan un espacio enmarcado por un monitor (con proporciones que se aproximan a la áurea), la figura se transforma, cambia de orientación (están presentes los 4 puntos cardinales de la rosa de los vientos) y después de pasar por lo que incuestionablemente es la silueta del subcontinente sudamericano, alcanza un clímax dramático: la reproducción de una explosión atómica” (Revista Pluma y Pincel Nº10, octubre 1983, p. 60).
Santiago Punto Cero 0.0 funciona como una matriz sobre la que confluyen una serie de problemáticas. Por una parte, encontramos una crítica respecto a la masacre que supuso la Segunda Guerra Mundial sobre Japón y por otra, la exhibición de esta crítica se realiza en el contexto de la dictaduras chilena, relacionando ambos sucesos a través de una medialidad computacional, inédita en Chile hasta ese momento.
Enlaces
Sitio web Gonzalo Mezza http://www.mezza.cl
Catálogo exposición “Mezza: Archivo liberado”, Galería D21 Proyectos de Arte, 2019. Descargar PDF
Catálogo muestra “Santiago punto cero”, Galería Sur, 1983. Descargar PDF
Goldenberg, Gregorio “Gonzalo Mezza en ‘Galería Sur’ ‘EL JUEGO PUEDE SER PELIGROSO’. Revista Pluma y Pincel Nº10, octubre 1983. Descargar PDF
Fuentes
Goldenberg, Gregorio “Gonzalo Mezza en ‘Galería Sur’ ‘EL JUEGO PUEDE SER PELIGROSO’. Revista Pluma y Pincel Nº10, octubre 1983.
Vidal, Sebastián. Más allá de las etiquetas. El archivo liberado de Gonzalo Mezza. D21 Editores, 2019.
Vidal, Sebastián. En el principio. Arte, archivos y tecnologías durante la dictadura en Chile. Metales Pesados, 2012.
Catálogo Tercer Encuentro Franco Chileno de Videoarte, Instituto Chileno Francés de Cultura de Santiago, 1983.