Semana de la escucha en Concepción y Valparaíso
Durante toda esta semana se realizarán actividades en el marco de la celebración del Día Mundial de la Escucha.
Todos los años se celebra a nivel mundial la “Semana Mundial de la Escucha”, en los días cercanos al 18 de julio, designado como el “Día Internacional de la Escucha” por el World Listening Project y la Midwest Society for Acoustic Ecology. La fecha fue elegida con motivo del aniversario del compositor canadiense R. Murray Schafer, pionero en la exploración contemporánea del paisaje sonoro y la ecología acústica, y fundador del World Soundscape Project (WSP). Como cada año, distintas organizaciones y artistas realizan una serie de actividades y eventos a nivel mundial, dedicados a explorar diversas perspectivas del paisaje sonoro y su influencia en nuestra vida diaria, con el objetivo de reflexionar sobre los sonidos que nos rodean, así como la búsqueda de soluciones a diversos problemas originados por los mismos.
El tema de este año es FUTURE LISTENING, creado por la artista sonora filipina Teresa Barrozo. Este tema llama a reimaginar un futuro personal y universal a través de la escucha. Los participantes son alentados a examinar sus esperanzas, sueños, ambiciones y miedos para el futuro y reflexionar sobre la pregunta ¿Cómo suena el futuro?
En Chile se llevarán a cabo una serie de actividades en Concepción, organizadas por AOIR Laboratorio Sonoro, y en Valparaíso, a cargo de Tsonami Arte Sonoro y SONEC.
Semana de la escucha en Concepción
Del 17 al 20 de julio se realizará la Semana de la Escucha en Concepción, con un conjunto de actividades relacionadas a las artes sonoras.
LANZAMIENTO AOIR MAPA SONORO DEL BIOBÍO
Participa: Valentina Villarroel & Camila Arzola + Cristian Reinas
Martes 17, 18:00 hrs, en Biblioteca Viva Trébol.
CONCIERTO
-Microset (percusión + objeto) por Colectivo 22bits
-Selección y reproducción de Paisajes Sonoros por ValentinaVillarroel
Viernes 20 – 18:00hrs / Balmaceda Arte Joven Bio Bio
CONVOCATORIA [permanente]
Se lanza la convocatoria a participar de la cartografía colaborativa enviando tus grabaciones de audio a través de_ http://aoir.cl/mapasonoro/participar
“AOIR Mapa Sonoro del Biobío” es una cartografía colaborativa que reúne y preserva los sonidos de la región del Biobío – Chile, con el fin de poner en valor la memoria acústica y promover el interés por el paisaje sonoro a través de la conciencia y la escucha. Esta iniciativa fue creada por ValentinaVillarroel y Camila Cijka e impulsa a su vez una serie de acciones y eventos que se constituyen en esta plataforma.
El proyecto es una convocatoria permanente abierta a todas las personas que quieran compartir los sonidos que les rodean y adquieran un significado [sonidos como un espacio de memoria, identificación, preservación o estudio, entre otros], agregando grabaciones de audio en la plataforma web del Mapa Sonoro.
Semana de la escucha en Valparaíso
Tsonami Arte Sonoro organizó una serie de actividades para celebrar el Día de la Escucha, entre los días 19 y 21 de julio.
Jueves 19 de julio
19:30 horas | B.A.S.E Tsonami
Concierto Doméstico #3
“En este camino” | Rodrigo Ríos Zunino
Recuerdos de un viaje por lugares distantes, un lago y su fauna sonora subacuática, las montañas y sus monasterios, la vida y sus misterios.
Viernes 20 de julio
De 17 a 20 horas | B.A.S.E Tsonami
Taller de Microfonía: construcción de un micrófono binaural
La grabación binaural es un método que emplea dos micrófonos, por lo general muy pequeños, e intenta crear un efecto de sonido tridimensional para el oyente, simulando la audición humana. El taller consistirá en la creación de un micrófono binaural artesanal por parte de cada uno de los asistentes.
Sábado 21 de julio
Desde las 11 horas | Lugar por definir
Jornada de investigación sonora y registro colectivo de Valparaíso
Se invita a los interesados en la grabación de campo a una jornada de investigación y registro del paisaje sonoro de la ciudad de Valparaíso. La acción busca generar un encuentro entre paisajistas sonoros y realizar un ejercicio conjunto para la exploración aural en la ciudad.
Todas las actividades son gratuitas y con cupos limitados, por lo que requieren previa inscripción al correo comunicaciones@tsonami.cl
Por su parte SONEC, Sonoteca de Música Experimental y Arte Sonoro ChilenoSonoteca de Música Experimental y Arte Sonoro Chileno, celebrará el Día Mundial de la Escucha con transmisiones en vivo y en directo de Paisajes Sonoros de las ciudades de Valparaíso y Santiago, vía streaming de audio por su página de facebook SONEC Sonoteca, durante el Día de la Escucha, miércoles 18 de julio.
