logo-sticky
✕
  • Quiénes somos
    • Acerca de
    • PAM / Plataforma Arte y Medios
    • Equipo
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
PAM-LOGO-HOME
  • Quiénes somos
    • Acerca de
    • PAM / Plataforma Arte y Medios
    • Equipo
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
logo-sticky
  • Quiénes somos
    • Acerca de
    • PAM / Plataforma Arte y Medios
    • Equipo
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales

Seminarios de perfeccionamiento en Bariloche

Tipo de Hito: Artístico
1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002

Desde 1994 y hasta 2002 se realizaron los “Seminarios de perfeccionamiento y análisis de proyectos para realizadores de América Latina” Estos encuentros estaban orientados al encuentro y al desarrollo de proyectos en las áreas de videoarte, cine experimental, multimedia, artes interactivas, robótica y bioarte. Entre los participantes de estos encuentros se distinguen importantes artistas como Carlos Nader, Rejane Cantoni, Daniela Kutschat, Arcángel Constantini, José Luis Nava y Tania Aedo, Christian Oyarzún, Christian Soto, Ignacio Nieto, entre otros. Los seminarios contaron con los aportes de profesores y teóricos como Xavier Berenguer, Leandro Katz, Arlindo Machado, Antoni Muntadas, Lourdes Portillo, Janice Tanaka, Leandro Katz, Margarita Schultz y Edin Vélez bajo la coordinación académica de Jorge La Ferla.

El seminario se realizaba con aportes de la Fundación Rockefeller, Fundación Mc Arthur y de fundaciones derivadas de la Fundación Lampadia, que había sido creada por Mauricio Hochschild con fondos provenientes de la venta de empresas sudamericanas. Estas fundaciones eran Antorchas en Argentina, Andes en Chile y Vitae en Brasil, las cuales frecieron subsidios para la investigación y la producción del conocimiento de las ciencias y las humanidades.

Algunas propuestas en el sector artístico, lograron que el financiamiento fuera utilizado para el desarrollo de un nuevo circuito de investigación y el intercambio sobre el arte mediático en Latinoamérica.

Enlaces

  • Acerca de
  • Equipo
  • Políticas de uso
  • Participar
  • Cómo Publicar
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Vimeo

Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución No Comercial Sin Derivar 4.0 Internacional. Ver más en Políticas de uso