logo-sticky
✕
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
PAM-LOGO-HOME
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
logo-sticky
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales

Últimos días convocatoria de Toda la Teoría del Universo para residencias y talleres

La convocatoria de TTU para tallereristas vence el 28 de mayo a las 23:59 y la de residencias continuará abierta.

Toda la Teoría del Universo es una plataforma que facilita el encuentro de seres que practican, investigan, mezclan y experimentan con las artes y las tecnologías.  Intentamos explorar áreas híbridas, así como también realizar situaciones en donde el intercambio de conocimientos fluya, generando una red de personas, grupos, comunidades, colectivos, festivales y otros aconteceres. Nos agrupamos como comunidad esporádica, oscilante, siempre en proceso, con o sin territorio específico.

Buscamos ver/oír/conocer/debatir/intercambiar ideas en torno a la  tecnológica, la cultura libre, arte y medios desde un sentir y pensar  latinoamericano.

Este año dentro de las actividades de nuestro proyecto se han generado seis plazas para realizar residencias y talleres, en territorios y comunidades en Concepción, Chile.

Convocatoria:

Toda la teoría del universo 2018 abre su convocatoria a residencias ya talleres en la región del Biobío, Chile. Este año conversaremos sobre la idea de sampleo tecnológico. ¿Por qué el sampleo? Pensamos y sentimos que cada pueblo latinoamericano ha generado su formato de apropiación tecnológica en distintos conceptos: reciclaje, remezcla, reutilización, lo llamado hechizo. Y como nos gusta tanto el sonido, esta versión la hemos llamado SAMPLEO. Como formato de cortar, tomar partes y situarlas en nuevos contextos, nuevas creaciones. Si bien, muchas veces es un formato incipiente y poco teórico, es una zona rica de exploración y es parte de nuestra unidad cultural, de un lenguaje común, el que necesitamos reconectar y valorar. Nos interesa explorarnos en las dudas. Nos interesa el acto sociotécnico y su relación con elementos remezclados que provengan de cualquier área o búsqueda de nuevos lenguajes/rutas de conexión.

Los aplicantes de Latinoamérica deben residir en algunos de los países del cono sur.

Residencias:

Esta convocatoria consta de 3 cupos (2 nacionales – chile – y 1 latinoamericano) en las áreas de: Arte Sonoro, Tecnologías/Artes aplicadas, Teoría aplicada.

Las residencias tienen como base la interacción/convivencia con los territorios y sus habitantes, siendo la principal motivación facilitar instancias de participación y creación de saberes comunes. Durante su estadía deberán activar espacios de reflexión con la comunidad y sistematizar los resultados y aportes que de alguna manera contribuyan a las dinámicas de los lugares. Transferir y recibir conocimientos situados se vuelve el eje que impulsa esta red.

Al término de la residencia se piensa como una necesidad socializar la experiencia/residencia en algún formato acorde al territorio donde se trabaja. Estas pueden ser desde un objeto de arte funcional, una performance, charla, conversatorio o cualquier otro híbrido que nos permita conocer/discutir el accionar del residente en su convivencia territorial. Esta actividad final ocurrirá en el marco del festival Toda la Teoría del Universo a realizarse en noviembre.

La disponibilidad del residente debe ser de cinco semanas, desde el 30 de septiembre hasta el 4 de noviembre.

Para más información: Bases Residencias

Talleres:

Esta convocatoria se abre para tres talleristas (2 nacionales y 1 latinoamericano). La idea es desarrollar formaciones enfocadas a comunidades específicas, sugeridas por los postulantes/talleristas: ya sean barriales, educativas, centros de adulto mayor, rangos etarios precisos, u otros. Y que iremos perfilando según las voluntades y sensibilidades de las propuestas.

En este sentido, creemos en una formación integral, horizontal, personalizada y vinculada a nuestro entorno, de manera que los alumnos en el trayecto de la exploración desarrollen algún proyecto personal o colaborativo que reflexione y sea coherente con los flujos de nuestra ciudad lluviosa, húmeda, agreste, híbrida, urbana/rural/moderna, tradicional/innovadora, sísmica, de emergencia inmobiliaria.

Planteamos este año como un sampleo territorial, en dónde nosotros por ser fijos en parte del mapa invitamos a conocer, participar, debatir, conversar, interpelarnos como cultura latina atravesada por una historia pasada y presente, que tiene un flash cultural en común, más allá de un lenguaje. Hay una zona rica de exploración que necesitamos reconectar y valorar.

Los talleres se realizarán  la entre las  semanas del 22  octubre al 3 de Noviembre a convenir con los seleccionados.

Para más información: Bases Talleres

Contacto para información: hola@todalateoríadeluniverso.org

Web: http://todalateoriadeluniverso.org/convocatoria/

  • Acerca de
  • Equipo
  • Políticas de uso
  • Participar
  • Cómo Publicar
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Vimeo

Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución No Comercial Sin Derivar 4.0 Internacional. Ver más en Políticas de uso