logo-sticky
✕
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
PAM-LOGO-HOME
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
logo-sticky
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales

Revisa nuestra cápsula sobre la exposición de Patti Smith y Soundwalk Collective en el GAM

Patti Smith envió un especial mensaje desde el extranjero para todo el público visitante: “Nuestra visita a Santiago fue maravillosa. Queremos que sepan que estamos pensando en ustedes. Y aunque no estamos físicamente, estamos allí. Nuestro trabajo está hablándoles, observándoles, sonriéndoles y llorando con ustedes. Espero que las personas amplíen su conciencia sobre lo que está pasando con nuestro medio ambiente, que pasen tiempo en esta exhibición, donde puedes sentarte en el suelo y soñar despierto. Y que cuando se vayan, se sientan inspiradas a pesar en qué pueden hacer para mejorar nuestro medio ambiente”.

La muestra, que por primera vez llega a Chile, invita a explorar un universo donde la poesía y la música se funden con registros sonoros de paisajes y voces que resuenan como ecos de tiempos y lugares distantes. En este contexto, la voz inconfundible de Smith se vuelve un hilo conductor que da forma a una experiencia íntima y profunda.

Curada por Santiago Gardeázabal, la muestra llega al país con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio tras su paso por Bogotá, Tbilisi, Guadalajara, Nueva York y Medellín. Luego viajará a Seúl y Tokio.

En Chile, Correspondences presenta piezas audiovisuales que exploran la relación entre sonido e imagen, incorporando fragmentos originales de piezas icónicas de Pier Paolo Pasolini, Abel Ferrara y Andrei Tarkovsky. Además, cuenta con imágenes satelitales de la NASA y ESA, cajas de luz con dibujos, textos manuscritos y fotografías.

Como novedad para esta edición, se exhiben piezas inéditas, como un gran poema original escrito por Patti Smith especialmente para Chile, además de siete cuadros con imágenes del espacio tomadas por los primeros observatorios chilenos, el primer dibujo científico que hizo Copérnico en el siglo XVI, láminas en negativo de fotos de estrellas y una significativa escultura de la cultura Moche facilitada por el Museo Precolombino.

Como contó el artista de Soundwalk Collective, Stephan Crasneanscki, “para cada ciudad, estamos trayendo algo nuevo. En Chile, nos inspiramos de alguna manera en el cielo, buscando civilizaciones, mirando al final del mundo”.

“Correspondences revela los espíritus que habitan en el sonido, da vida a los paisajes que nos rodean, valora lo sencillo. Al salir de la sala me sentí conmovido porque hicimos más de lo que habíamos prometido. Veo a Chile como una promesa de futuro y me da mucho orgullo ser latinoamericano y tener vecinos que escriben tan bien y que sienten tan profundo”, afirmó el curador Santiago Gardeázabal.

La exposición se podrá visitar de manera gratuita de martes a domingo en la sala de artes visuales de GAM y es recomendada para mayores de 18 años.

 

Hasta el 25 de mayo
Ma a Do — 10 a 21 h
Entrada liberada
GAM, Alameda 227, Santiago

 

Compartimos la cápsula preparada por Plataforma Arte & Medios.

 

  • Acerca de
  • Equipo
  • Políticas de uso
  • Participar
  • Cómo Publicar
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Vimeo

Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución No Comercial Sin Derivar 4.0 Internacional. Ver más en Políticas de uso