Un archivo inexistente

Un archivo inexistente. Cortesía del artista

Un archivo inexistente. Cortesía del artista

Un archivo inexistente. Cortesía del artista
Inicialmente, el texto aborda algunos antecedentes de obras que experimentaron con IA generativa tituladas “Imaginación artificial”. Adicionalmente, el artículo señala algunas consideraciones y consecuencias “tecno-poéticas” del trabajo con modelos de IA. Por ejemplo, las que derivan del uso del proceso de “difusión” inverso, que podría describirse como un engaño al modelo, que le obliga a retornar a una hipotética imagen previa que nunca existió. O la necesidad de contrarrestar los sesgos de clase y raza presentes en las bases de datos con las que se entrenaron los modelos, obstáculo del cual emergió el concepto de “prompt minoritario”. Por último, el artículo también explica la decisión de mantener los errores en la representación corporal que son propios de estas técnicas. Esos errores se integran al proyecto como una capa adicional de disidencia corporal y como un límite ético-político que evidencia su origen artificioso, para evitar que estas imágenes pudiesen llegar a encubrir el pasado de violencias que impidió su propia existencia.