logo-sticky
✕
  • Quiénes somos
    • Acerca de
    • PAM / Plataforma Arte y Medios
    • Equipo
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
PAM-LOGO-HOME
  • Quiénes somos
    • Acerca de
    • PAM / Plataforma Arte y Medios
    • Equipo
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales
logo-sticky
  • Quiénes somos
    • Acerca de
    • PAM / Plataforma Arte y Medios
    • Equipo
  • Personas
  • Proyectos
  • Obras
  • Historias
    • Hitos Latinoamérica
    • Hitos Mundiales
    • Eventos
  • Biblioteca
    • Videos
    • Publicaciones
    • Glosario
  • Noticias
  • Tutoriales

YTO ARANDA ∼∼∼DESDE LA RAÍZ∼∼∼

17ª Bienal de Artes Mediales de Santiago 

 

Tras nueve años de investigación en el bosque esclerófilo chileno, Yto Aranda presenta ∼∼∼desde la raíz∼∼∼, instalación inmersiva que revela la activa e invisible realidad subterránea del ecosistema. La obra combina arte, ciencia y tecnología en una experiencia sensorial que evoca la compleja inteligencia del bosque: redes de raíces, micorrizas y microorganismos que sostienen la vida.

El texto curatorial de esta exposición “Comunicar con el bosque: tecnologías vivas y artes mediales” fue escrito por Valentina Montero, curadora, investigadora y docente. 

Desarrollado entre 2024 y 2025 en Rao Caya, reserva natural en Alhué, el proyecto documenta flora, fauna y funga nativa, combinando datos científicos y saberes locales para traducir procesos ecológicos en experiencias estéticas. La muestra reúne, siete módulos textiles interactivos que esconden un paisaje sonoro del bosque, un video en loop y 24 pinturas electrónicas organizadas en tres bloques: Planeta raíz, Simbiosis–micorrizas y Agua raíz.

“Este proyecto cristaliza  10 años de habitar, observar y sentir el bosque esclerófilo. Intento conectar desde lo invisible para transmitir el pulso de un ecosistema vivo, mucho más allá de lo que se ve”, afirma Aranda.

Se exhibe en la 17ª Bienal de Artes Mediales de Santiago (BAM), del 9 al 26 de octubre de 2025, en CEINA (hall de entrada y sala 1). Bajo la curaduría de Nicolás Oyarce Carrión, la Bienal propone una reflexión sobre las hiperrealidades y la conexión entre realidades humanas, no humanas y posthumanas.

Perfil PAM de YTO ARANDA 

Sobre Yto Aranda

(Valparaíso, 1966), artista chilena y Licenciada en Artes de la Universidad de Chile, es reconocida como la primera mujer artista digital del país. Su obra une la pintura tradicional con la innovación tecnológica, desde el arte computacional de los 90 hasta su concepto de Pintura Electrónica Interactiva. Ha presentado proyectos en BAM, FILE (Brasil), ISEA y la Bienal de La Habana, además de desarrollar la revista Escáner Cultural. Actualmente, desarrolla ∼∼∼desde la raíz∼∼∼, investigación sobre inteligencia vegetal financiada por Fondart. (www.yto.cl).

Sobre la exposición

Instalación textil interactiva con luz, paisajes sonoros y sensores + 24 pinturas electrónicas + video en loop | Financiado por Fondart Regional 2024 | Año: 2024–2025 | Duración investigación: 10 años | Lugar: Bosque esclerófilo, Rao Caya, Alhué, Chile | 

Más información: www.yto.cl/desdelaraiz

Sobre la 17ª Bienal de Artes Mediales de Santiago

La Bienal de Artes Mediales de Santiago (BAM) anuncia su 17ª edición, que se realizará del 9 al 26 de octubre de 2025, principalmente en el Centro de Extensión del Instituto Nacional (CEINA), un espacio cultural emblemático en el corazón de Santiago dedicado a las artes, la ciencia, la educación y la cultura.

La BAM sigue consolidándose como un referente internacional en artes audiovisuales, ciencia y tecnología, combinando exhibición e investigación. Bajo la curaduría del artista transdisciplinario chileno Nicolás Oyarce Carrión, conocido por su trabajo en cine, performance, teatro y museos, esta edición propone una reflexión sobre las hiperrealidades.

“En la 17ª BAM, instalaciones inmersivas, performances y realidades virtuales convergen en un espacio donde artistas y creadores hacen de su vida una obra. Esta edición amplifica la idea de hiperrealidad de Jean Baudrillard, proponiendo una convivencia entre realidades diversas, fragmentadas y simultáneas, donde lo humano, lo no humano y lo posthumano se conectan”, explica Oyarce Carrión.

Yto Aranda en la bienal: https://17.bienaldeartesmediales.cl/2025/08/14/yto-aranda

  • Acerca de
  • Equipo
  • Políticas de uso
  • Participar
  • Cómo Publicar
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Vimeo

Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución No Comercial Sin Derivar 4.0 Internacional. Ver más en Políticas de uso